Gracias a sus vastos desiertos, su larga costa y sus extensas reservas de minerales críticos, Chile podría alzarse como una potencia de la energía renovable.
El objetivo del Gobierno es utilizar únicamente energía limpia de aquí a 2050 y convertirse en uno de los principales exportadores mundiales de hidrógeno verde de aquí a 2040. El Banco Europeo de Inversiones está ayudando al país a operar esta transición verde. En 2023, concedió un préstamo de 200 millones de euros a BancoEstado con el que se financiaron hipotecas para unas 2 600 nuevas viviendas con mejores estándares de eficiencia energética.
En 2024, el Banco concedió otro préstamo de 110 millones de dólares a BancoEstado para apoyar la transición verde de las pequeñas y medianas empresas e industrias a través de la promoción de la eficiencia energética y la energía renovable. BancoEstado es uno de los bancos más grandes de Chile, con sucursales en todo el país.
«Es algo importante», señala Juan Gorriño Larrañaga, el responsable de préstamos del Banco Europeo de Inversiones que negoció la reciente financiación. «Se trata de poder financiar proyectos de menor envergadura y pequeñas empresas mineras que intentan mejorar la eficiencia energética de su producción».
©Jeremy Richards/Shutterstock
Apoyo a la eficiencia energética y a las renovables
Los precios de la energía han aumentado en Chile en los últimos años tras la crisis de la COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania. Durante un tiempo, el Gobierno congeló los precios para ayudar a los residentes y al sector industrial, pero recientemente ha eliminado el límite de precios y el coste de la energía ha vuelto a aumentar. Las empresas buscan activamente formas de reducir los costes de la energía.
«En este contexto, esperamos una gran demanda de préstamos para ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia energética y adoptar la energía renovable», afirma Paola Méndez, ingeniera del Banco Europeo de Inversiones.
Chile es el mayor exportador de cobre del mundo y un importante productor de litio, por lo que desempeña un papel central en la transición verde mundial. La financiación aumentará la inversión en tecnología verde a la vez que reducirá las emisiones en cadenas de suministro cruciales.
Los préstamos no solo beneficiarán a las empresas mineras. «Chile es un país exportador: además de la minería, exporta frutas y otros recursos», afirma Méndez. «Para poder optar a la financiación, los proyectos deben guardar relación con la eficiencia energética o la energía renovable».
Hidrógeno verde
Una combinación de factores hace que Chile se alce como posible cabeza de serie en la producción de hidrógeno verde en América Latina y el Caribe (junto con Brasil y Colombia).
El hidrógeno verde se produce utilizando electrolizadores, que dividen el agua en hidrógeno y oxígeno a través de un proceso que requiere una importante cantidad de electricidad. Para ser considerada «verde», esta electricidad debe provenir completamente de fuentes de energía renovables.
«Alrededor del 65 % del coste de la producción de hidrógeno verde está relacionado con la electricidad», explica Enrique Rodríguez Flores, especialista en transición energética del Banco Europeo de Inversiones. «La electricidad debe ser verde, por lo que buscamos lugares con las mejores condiciones de energía renovable para la generación de electricidad. El viento y la luz solar son intermitentes por naturaleza, pero en algunas zonas de Chile, especialmente en la Patagonia, en el sur, y en Atacama, en el norte, las condiciones son tan buenas que ofrecen una relativa estabilidad».
Chile también goza de estabilidad política y económica. «Promover miles de millones de euros de inversión privada requiere un entorno seguro para realizar inversiones», asegura Rodríguez Flores. «Esto incluye la normativa, el apoyo del Gobierno y otros aspectos similares».
El Fondo de Hidrógeno Verde para Chile, una iniciativa del Equipo Europa en la que participan el Banco Europeo de Inversiones, el banco alemán de desarrollo KfW y la delegación de la UE en Chile, apoyará una amplio abanico de proyectos de hidrógeno, desde la desalinización del agua y la generación de energía renovable hasta el almacenamiento y el transporte. Como parte de esta iniciativa, el Banco Europeo de Inversiones ha prestado financiación por valor de 100 millones de euros a Chile para apoyar proyectos en el sector privado.
«El plan es ayudar a que el sector privado desarrolle hidrógeno verde, inicialmente con el apoyo del sector público, a través de subvenciones y otras ayudas de los bancos multilaterales de desarrollo, que ofrecen algo más que financiación», sostiene Gorriño Larrañaga, responsable de préstamos del BEI. «También brindan su experiencia y garantizan unas normas medioambientales y sociales estrictas».
Shutterstock
Un maratón
El objetivo de Chile es lograr que sus principales fuentes de energía sean renovables y limpias, así como alcanzar la neutralidad en carbono de aquí a 2050. Esta estrategia incluye contar con una capacidad de electrólisis de 25 gigavatios de aquí a 2030, según Ana María Ruz, directora ejecutiva del Comité de Hidrógeno Verde de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), la agencia del Gobierno de Chile encargada de acelerar la industria del hidrógeno verde y canalizar fondos a iniciativas relacionadas. «Es mucho, si se compara con Europa, donde se aspira a 40 gigavatios».
Según Ruz, en la actualidad se hallan en curso para la obtención de los permisos necesarios del Servicio de Evaluación Ambiental de Chile siete proyectos de hidrógeno verde por un total de 25 000 millones de dólares de inversión. Además, se espera que varios proyectos nuevos, por valor de 63 000 millones de dólares de inversión, soliciten permisos en los próximos meses. Ruz espera que la financiación del Banco Europeo de Inversiones y KfW atraiga una mayor inversión privada.
Para la iniciativa del hidrógeno verde, el Banco Europeo de Inversiones colabora con otros bancos de desarrollo, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
«Contamos con una plataforma muy singular», afirma Rodríguez Flores, especialista en energía del BEI. El grupo creó un sistema de gestión compartida para aprobar rápidamente las operaciones y asegurarse de que los proyectos cumplen todos los criterios de los bancos. La iniciativa se encuentra en fase incipiente. «Esta operación es una especie de maratón, porque se trata de tecnología nueva», señala Rodríguez Flores.
Pero tras reflexionar, añade: «Julio Verne mencionó el hidrógeno por primera vez en el siglo xix. Ya imaginó un mundo donde el agua se utilizase como combustible, que es básicamente lo que está sucediendo aquí».
BANCO ESTADO ECOVIVIENDA - ENERGY MBIL
Loan to Chile's public bank BancoEstado to finance mortgages for the acquisition of new housing units with improved energy efficiency standards.
BANCO ESTADO - GLOBAL GATEWAY GREEN TRANSITION
Framework Loan to Chilean public bank BancoEstado to finance energy efficiency and renewable energy investments mainly for SMEs and industries, including the local value chains companies for Critical Raw Materials (CRM) in the country, in line with the EU Global Gateway Investment Agenda (GGIA) in Chile and fostering partnerships to develop sustainable local value chains in the CRM segment.
CHILE - TEAM EUROPE GREEN HYDROGEN PLATFORM
EIB financing, to be structured as a framework loan (FL) with the Sovereign, will be integrated in the Team Europe Green Hydrogen Fund for Chile which is a platform to finance the incipient green hydrogen market, foster local supply chains and strengthen the potential for green hydrogen exports to Europe.