- El préstamo permitirá al Gobierno de Aragón cofinanciar inversiones bajo el programa de fondos europeos de desarrollo regional.
- Las inversiones se destinarán a múltiples proyectos para ofrecer más servicios a los ciudadanos, fomentar la doble transición verde y digital, la innovación, la competitividad de las empresas, la empleabilidad y el desarrollo económico de áreas rurales expuestas a la despoblación.
- El préstamo permitirá financiar proyectos específicos para la provincia de Teruel con foco en transición energética y sostenibilidad medioambiental, emprendimiento e infraestructuras sociales entre otros.
- El acuerdo contribuye significativamente a la acción por el clima y la cohesión económica, social y territorial, dos de las prioridades estratégicas del Grupo BEI.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo de 234 millones de euros con el Gobierno de Aragón para cofinanciar inversiones que fomenten la doble transición verde y digital en la región, impulsen la competitividad de su tejido empresarial, contribuyan a ofrecer más y mejores servicios públicos a los ciudadanos y apoyen el desarrollo económico de zonas rurales con riesgo de despoblación. Se trata del primer tramo de un préstamo total de 260 millones aprobado por el BEI.
El préstamo permitirá cofinanciar proyectos tan diversos como la transferencia a empresas aragonesas de conocimientos en tecnologías avanzadas, el proyecto denominado ‘One Health Teruel’ en el ámbito biotecnológico-sanitario; la apuesta por la reutilización de residuos locales o la descontaminación de suelos afectados por el lindano; la mejora de la eficiencia energética de edificios públicos en el ámbito sanitario y educativo aragonés, así como iniciativas sociales de empleo en el ámbito local y de inclusión activa.
El acuerdo de financiación se realiza en el marco del programa operativo 2021-2027 de los fondos de desarrollo regional y de cohesión de la UE, y permite canalizar financiación proveniente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Fondo para una Transición Justa.
La financiación proveniente del Fondo para una Transición Justa de la UE, cuyo objetivo es prestar apoyo a los territorios que se enfrentan a retos socioeconómicos graves derivados del proceso de transición a la neutralidad climática, tendrá foco en la provincia de Teruel y permitirá financiar proyectos de transformación verde de la industria, movilidad sostenible, economía circular, eficiencia energética, energías renovables (incluyendo el autoconsumo, almacenamiento de energía e hidrógeno verde), apoyo a pymes y emprendedores, investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), digitalización, rehabilitación y protección del medio ambiente, turismo sostenible o infraestructuras sociales entre otros.
El acuerdo pone de relieve el compromiso del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) con la acción por el clima y la cohesión económica, social y territorial, dos de las ocho prioridades estratégicas del Grupo BEI recogidas en la Hoja de Ruta Estratégica del Grupo para los años 2024-2027.
Información general
Sobre el BEI
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente ocho prioridades estratégicas, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.
El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó a nivel global casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.
Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima. Casi el 60% de la financiación anual del Grupo BEI se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a crear un entorno más saludable.
En España, el Grupo BEI firmó 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en 2024, contribuyendo así a la doble transición verde y digital del país, al crecimiento económico, a la competitividad y a la mejora de los servicios a los ciudadanos.
Para uso de los medios de comunicación, ponemos a su disposición fotos de recurso de alta calidad de nuestra sede aquí