Recherche Fr menu fr ClientConnect
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées
Getty Images
  • El comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, se une a la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, para empezar a sentar las bases de una plataforma de paneuropea inversión para una vivienda asequible y sostenible. Esta iniciativa subraya la importancia de garantizar una vivienda más asequible y sostenible en una economía productiva.
  • Con ocasión del Foro del BEI, el Grupo BEI ha anunciado la próxima puesta en marcha de un plan de acción para la vivienda, que incluye un nuevo portal centralizado con soluciones de asesoramiento y financiación para apoyar la innovación en el sector de la construcción, edificar viviendas asequibles e invertir en la eficiencia energética y la rehabilitación del parque inmobiliario de Europa. El BEI prevé inversiones por valor de unos 10 000 millones de euros en los próximos dos años.
  • El plan de acción del BEI y el portal centralizado son elementos clave de la plataforma paneuropea de inversión, proyecto en el que trabajan la Comisión Europea y el BEI y que estará abierto a la participación de otros agentes, como los bancos nacionales de fomento y las instituciones financieras internacionales.

La Comisión Europea y el Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) están aunando fuerzas con los bancos nacionales de fomento de Europa y las instituciones financieras internacionales con el fin de crear nuevas oportunidades de financiación para una vivienda asequible y sostenible en toda Europa. Hoy, en el Foro del Grupo BEI en Luxemburgo, la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, y el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, han resaltado la importancia de abordar una de las preocupaciones más acuciantes tanto de los ciudadanos como de los Gobiernos de la Unión Europea. Ambos han abogado por una iniciativa paneuropea que reúna a agentes locales y nacionales, públicos y privados, para catalizar la financiación y adoptar medidas urgentes en el marco del próximo Plan Europeo de Vivienda Asequible de la Comisión.

Este llamamiento se produce cuando se están dando las últimas pinceladas al Plan de Acción para una Vivienda Asequible y Sostenible del Grupo BEI, con inversiones previstas de alrededor de 10 000 millones de euros en los próximos dos años. El plan de acción del BEI respaldará los esfuerzos locales y nacionales para construir viviendas más asequibles, renovar el parque inmobiliario disponible para aumentar su eficiencia energética y alentar el uso de materiales y equipos de construcción más sostenibles e innovadores. El BEI también ha puesto en marcha un portal de la vivienda, una ventanilla única para que los beneficiarios finales puedan recibir fácilmente asesoramiento y financiación. La inversión del Grupo BEI tiene como objetivo construir o renovar 1,5 millones de viviendas en toda Europa. El plan de acción y el portal del BEI son elementos clave de la plataforma paneuropea de inversión, que estará abierta a la participación de otros agentes, como los bancos nacionales de fomento y las instituciones financieras internacionales. El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa también ha expresado su interés en participar.

Durante la sesión especial sobre vivienda del Foro anual del Grupo BEI, titulado «Invertir en una Europa más sostenible y segura», la presidenta Nadia Calviño ha declarado: "Poder acceder a un hogar cómodo y acogedor es un deseo que comparten todas las familias y comunidades de Europa. Ayudar a que esto sea una realidad para nuestros ciudadanos es una responsabilidad social y un desafío presupuestario. Se trata también de la base de cualquier economía productiva. Por este motivo el Grupo BEI y la Comisión Europea están trabajando a toda velocidad en una iniciativa paneuropea que estará abierta a la participación de otros agentes".

En su discurso de apertura en el Foro del Grupo BEI, el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, ha afirmado: "Garantizar una vivienda más asequible y sostenible es un problema acuciante. La Comisión Europea permitirá a los Estados miembros aumentar los fondos de cohesión destinados a viviendas asequibles y garantizar que nuestras normas sobre ayudas estatales respalden mejor nuestro objetivo de lograr una vivienda más asequible. La UE ya está movilizando un considerable volumen de fondos, por ejemplo a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Pero no nos detendremos ahí. Hoy empezamos a trabajar con el BEI, los bancos nacionales de fomento y las instituciones financieras internacionales para crear una plataforma de inversión paneuropea que movilice más financiación pública y privada para proyectos de vivienda. Asimismo, junto con el Parlamento Europeo, consultaremos ampliamente a los Estados miembros, las ciudades, las regiones y todas las partes interesadas para lograr que el Plan Europeo de Vivienda Asequible sea todo un éxito".

La escasez de viviendas asequibles en Europa, en particular en las grandes ciudades, se perfila como un problema cada vez más preocupante en relación con el crecimiento económico y la productividad de Europa, según las respuestas de alrededor de 13 000 pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas a la encuesta del Grupo BEI sobre inversión. El informe, presentado esta semana en el Foro, también pone de relieve la baja productividad y la insuficiente innovación en el sector europeo de la construcción, lo que aumenta el coste y el tiempo de entrega de los proyectos inmobiliarios. Al mismo tiempo, el coste de la energía y el impacto de las emisiones de dióxido de carbono también suscitan inquietud. Dado que dos tercios del consumo energético de los hogares se destinan a la calefacción de las viviendas, y que la pobreza energética afecta a 46 millones de europeos, la eficiencia energética del parque inmobiliario de Europa representa un objetivo clave.

En estrecha colaboración con la Comisión Europea y el nuevo Grupo de Trabajo sobre la Vivienda del Grupo BEI en el marco del Plan Europeo de Vivienda Asequible, así como con los Estados miembros, las regiones, las ciudades, los bancos nacionales de fomento y las instituciones financieras internacionales, el Grupo BEI pretende aumentar la oferta de viviendas asequibles y sostenibles en la UE. El enfoque adoptado reposa en cuatro pilares, que establecen el marco general para las medidas que se describen a continuación:

  • Las asociaciones con la Comisión Europea, los bancos nacionales de fomento y las instituciones financieras internacionales con el objeto de facilitar el acceso a la financiación y el asesoramiento, sobre la base de la complementariedad con las estructuras y los productos existentes.
  • El despliegue en toda la UE: ampliar el alcance regional del apoyo del Grupo BEI, haciendo hincapié en los países de la UE que disponen de sistemas de vivienda menos maduros y con considerables necesidades desatendidas, y a los que se ofrecerá un mayor asesoramiento como complemento a la financiación.
  • Un enfoque basado en la cadena de valor: contemplar nuevos tipos de proyectos de vivienda, desde la innovación en la construcción hasta la promoción inmobiliaria y la propiedad, con salvaguardas normativas.
  • La movilización del sector privado: ampliar la base de clientes para incluir a promotores privados con ánimo de lucro.

En julio de 2024, el recién creado Grupo de Trabajo sobre la Vivienda del Grupo BEI organizó un acto inaugural en el que unas 300 partes interesadas, públicas y privadas, debatieron sobre la intensificación del apoyo financiero para una vivienda asequible y sostenible en toda la UE. Tras el evento, se celebraron reuniones técnicas con las partes interesadas en otoño para contribuir a la creación de una plataforma paneuropea de inversión en colaboración con la Comisión Europea.

La Comisión Europea ya actúa en el sector de la vivienda, prestando apoyo a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, los fondos de la política de cohesión, InvestEU, LIFE y Horizonte Europa, entre otros.

Tal y como se indica en la carta de mandato del comisario Jørgensen, la Comisión publicará su primer Plan Europeo de Vivienda Asequible. El plan prestará asistencia técnica a las ciudades y los Estados miembros y se centrará en la inversión y las capacidades necesarias. En concreto, la Comisión diseñará una estrategia europea para la construcción de viviendas con el fin de apoyar la oferta inmobiliaria, establecer una plataforma paneuropea de inversión para viviendas asequibles y sostenibles, analizar el impacto de la especulación inmobiliaria, apoyar a los Estados miembros para que dupliquen las inversiones previstas en viviendas asequibles en el marco de la política de cohesión, abordar los problemas sistémicos con el alquiler de alojamientos de corta duración y presentar propuestas para hacer frente al uso ineficiente del actual parque inmobiliario y revisar las normas sobre ayudas estatales para permitir la adopción de medidas de apoyo a la vivienda, especialmente en materia de eficiencia energética y vivienda social.

Información general

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero. 

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.   

Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima. Casi el 60 % de la financiación anual del Grupo BEI se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a crear un entorno más saludable.   

Mediante el fomento de la integración de los mercados y la movilización de la inversión, el Grupo apoyó nuevas inversiones por un valor récord de más de 100 000 millones de euros para la seguridad energética de Europa en 2024 y movilizó 110 000 millones de euros de capital de crecimiento para empresas emergentes y en expansión, así como para empresas europeas innovadoras. Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE. 

Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de nuestra sede para los medios de comunicación aquí.

Contact

Référence

2025-123-ES

Partager