Ensayo de la serie :
Description
La Unión Europea debe consolidar su posición como líder mundial en tecnología, innovación y energía limpia. Europa debe afrontar los retos clave y aprovechar su actual ventaja competitiva para aumentar la competitividad, fomentar el crecimiento económico y mostrar al mundo cómo garantizar una satisfactoria transición a la energía verde. En resumen, Europa debe:
- Promover una mayor integración de mercado único de la UE y simplificar su acceso. La fragmentación del mercado que provocan las diferencias normativas y estructurales impide que las empresas puedan sacar el máximo partido del mercado europeo en su conjunto. Esto resulta especialmente evidente en el caso de las empresas innovadoras: el 74 % menciona que las incoherencias normativas suponen un obstáculo para ampliar sus actividades empresariales. La simplificación de las tareas de cumplimiento normativo podría reducir los costes, que actualmente representan alrededor del 1,8 % de la facturación de las empresas (2,5 % en el caso de las pequeñas y medianas empresas).
- Canalizar la inversión hacia empresas jóvenes innovadoras y la transformación digital en general. Europa cuenta con una sólida base científica y una robusta capacidad industrial, pero las empresas innovadoras suelen atravesar dificultades para captar los fondos necesarios para expandir sus negocios. Las empresas europeas también han avanzado menos en la integración del análisis de macrodatos y la inteligencia artificial en su producción y sus servicios: la proporción de empresas de la UE que utilizan estos servicios es 6 puntos porcentuales inferior a la de Estados Unidos. Una mayor adopción podría suponer un aumento significativo de la productividad para las empresas europeas.
- Acelerar la transición verde. Europa debe combinar sus ambiciosos objetivos climáticos con una hoja de ruta realista y pragmática que ayude a las empresas a aprovechar las oportunidades que ofrece la transición verde. La revolución energética está en pleno apogeo. En 2024, casi la mitad (48 %) de la demanda de electricidad de Europa se vio satisfecha con energía renovable, lo que contribuyó a un descenso del 13 % en las emisiones derivadas de la generación de energía durante el año. El liderazgo climático de Europa también está dando sus frutos en el plano económico, ya que las empresas de la UE se benefician de las crecientes exportaciones de tecnologías hipocarbónicas. Las exportaciones europeas de esos productos han aumentado un 65 % desde 2017, en comparación con el 79 % de China y solo el 22 % de Estados Unidos.
A través de una colaboración reforzada, inversiones específicas y un marco normativo coherente, Europa puede aprovechar su ventaja competitiva para impulsar el crecimiento sostenible, el liderazgo tecnológico y la resiliencia económica en un panorama mundial caracterizado por una competencia cada vez mayor.
El informe puede consultarse aquí.
Alle Publikationen in dieser Reihe
- EIB Investment Report 2024/2025
- EIB Investment Report 2023/2024
- Informe de Inversión 2023/ 2024 del BEI - Principales conclusiones
- EIB Investment Report 2022/2023
- Investitionsbericht 2022/2023 – Ergebnisüberblick
- EIB Investment Report 2021/2022
- Investitionsbericht 2021/2022 - Ergebnisüberblick
- EIB Investment Report 2020/2021: Building a smart and green Europe in the COVID-19 era
- Investitionsbericht 2020–2021 der EIB - Ergebnisüberblick: Für ein smartes und grünes Europa in Zeiten von Covid-19
- EIB Investment Report 2019/2020: accelerating Europe's transformation
- Investitionsbericht 2019/2020 der EIB – Ergebnisüberblick: Für eine schnellere Transformation Europas
- EIB Investment Report 2018/2019
- Investitionsbericht 2018/2019 der EIB - Ergebnisüberblick
- Investitionsbericht 2017/2018 der EIB
- Investitionsbericht 2017/2018 der EIB - Ergebnisüberblick
- Investitionen und ihre Finanzierung in Europa 2016
- Investitionen in die Wettbewerbsfähigkeit
- Investitionen und ihre Finanzierung in Europa im Jahr 2015
- Investitionstätigkeit und Investitionsfinanzierung in Europa
- Investitionen und Wachstum in Zeiten des Klimawandels
- EIB Papers Volume 16. n°2/2011
- EIB Papers Volume 16. n°1/2011
- Infrastrukturfinanzierung - Rückblick auf die EIB-Konferenz 2010 zu Wirtschafts- und Finanzfragen
- EIB Papers Volume 15. n°1/2010
- EIB Papers Volume 15. n°2/2010
- Die wissensbasierte Wirtschaft in Europa - Überblick über die EIB-Konferenz 2009 zu Wirtschafts- und Finanzfragen
- EIB Papers Volume 14. n°1/2009
- EIB Papers Volume 14. n°2/2009
- EIB Papers Volume 13. n°2/2008
- EIB Papers Volume 13. n°1/2008
- Jährlicher Bericht über die wirtschaftliche Lage in den Partnerländern 2008
- Jährlicher Bericht über die wirtschaftliche Lage in den Partnerländern 2007
- EIB Papers Volume 12. n°2/2007
- EIB Papers Volume 12. n°1/2007
- Jährlicher Bericht über die wirtschaftliche Lage in den Partnerländern 2006
- EIB Papers Volume 11. n°1/2006
- EIB Papers Volume 11. n°2/2006
- Jährlicher Bericht über die wirtschaftliche Lage in den Partnerländern 2005
- Jährlicher Bericht über die wirtschaftliche Lage in den Partnerländern 2005
- EIB Papers Volume 10. n°1/2005
- EIB Papers Volume 10. n°2/2005
- EIB Papers Volume 09. n°2/2004
- EIB Papers Volume 09. n°1/2004
- EIB Papers Volume 08. n°2/2003
- EIB Papers Volume 08. n°1/2003
- EIB Papers Volume 07. n°2/2002
- EIB Papers Volume 07. n°1/2002
- EIB Papers Volume 06. n°2/2001
- EIB Papers Volume 06. n°1/2001
- EIB Papers Volume 05. n°1/2000
- EIB Papers Volume 05. n°2/2000
- EIB Papers Volume 04. n°2/1999
- EIB Papers Volume 04. n°1/1999
- EIB Papers Volume 03. n°2/1998
- EIB Papers Volume 03. n°1/1998
- EIB Papers Volume 02. n°2/1997
- EIB Papers Volume 02. n°1/1997
- EIB Papers Volume 01. n°1/1996