Recherche FR menu Portail client du Groupe BEI
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées
©Liam McEvoy/ EIB

En su intervención en la reunión informal del Ecofin celebrada en Copenhague, la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, subrayó la necesidad de movilizar más capital riesgo en Europa e invitó a los bancos daneses a ampliar su cooperación con el banco de la UE.

«En Europa, el mayor reto no es la falta de ideas o innovación, sino la falta de capital para hacerlas realidad. Nos encantaría estrechar la cooperación con los bancos daneses, si existe interés», ha declarado Nadia Calviño en una entrevista con FinansWatch.

El Grupo BEI ya ha trabajado con importantes bancos daneses, como Danske Bank, Jyske Bank, Sydbank, Ringkjøbing Landbobank y Kompasbank, a través de acuerdos de préstamo y garantía. En 2024 se firmó un acuerdo emblemático con Sydbank que ofrecía un marco de garantías de 400 millones de euros para respaldar préstamos a grandes empresas, un modelo que el Grupo BEI desea ampliar.

La acción por el clima sigue siendo la principal prioridad del Grupo BEI, si bien la defensa y la seguridad están adquiriendo un mayor protagonismo en su agenda. A principios de este año, el Banco triplicó su instrumento de garantía y préstamo para el sector (de 1 000 millones de euros a 3 000 millones de euros), destinado especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las cadenas de suministro de grandes empresas. «También espero que podamos concluir un acuerdo con un banco danés en el ámbito de la seguridad y la defensa», ha añadido Nadia Calviño.

Si bien la demanda general de los bancos daneses se describe como moderada, reflejo de su sólida posición de liquidez y acceso a los mercados de capitales, el BEI considera que existe potencial para estrechar las alianzas. La presidenta Calviño recalcó que Europa sigue siendo una potencia mundial en materia de comercio, tecnología e innovación verde —y Dinamarca es un claro ejemplo de ello—, y subrayó la apremiante necesidad de movilizar más capital privado para que las empresas europeas puedan crecer y competir a escala mundial.

Lea la entrevista completa en FinansWatch (en danés).