Search EN menu en EIB GROUP CLIENT PORTAL
Search
Results
Top 5 search results See all results Advanced search
Top searches
Most visited pages
EIB
  • La donación se canalizará a través de ONG internacionales y se centrará principalmente en el apoyo médico y nutricional.
  • La ayuda se dirigirá a los grupos vulnerables que más lo necesitan.

El Instituto BEI, el brazo filantrópico y de impacto social del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), ha anunciado una donación de 750 000 euros para contribuir a aliviar el sufrimiento humanitario en Gaza. Los fondos se destinarán principalmente a la prestación de ayuda médica y apoyo sanitario. En consonancia con el plan global para poner fin al conflicto de Gaza, la ayuda se dirigirá a quienes más lo necesitan, en particular a los niños, que representan más de la mitad de la población que aún permanece en Gaza y se han visto especialmente afectados por la crisis.

La donación apoyará la prestación de servicios vitales de salud y nutrición, como la detección y el tratamiento de la malnutrición aguda en niños, la prevención de enfermedades y los cuidados esenciales a mujeres embarazadas y madres lactantes, así como a otros grupos vulnerables. La donación de 750 000 euros se administrará a través de Welthungerhilfe y CARE, dos organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales que cuentan con redes y logística locales consolidadas en Gaza.

“Esta donación refleja la solidaridad del Grupo BEI con el pueblo palestino. Nos sumamos al apoyo de la UE para prestar ayuda humanitaria y trabajamos en estrecha colaboración con las agencias de las Naciones Unidas y ONG internacionales. Apoyamos a los más afectados, ofreciendo asistencia médica y nutricional urgente a través de socios de confianza”, ha afirmado la presidenta del BEI, Nadia Calviño.

“El objetivo de esta donación es ayudar a socios humanitarios de confianza a prestar ayuda y asistencia médica vital a la población gazatí, haciendo especial hincapié en los grupos vulnerables más afectados”, ha afirmado la vicepresidenta del BEI Gelsomina Vigliotti, encargada de supervisar la región de Oriente Próximo en el Grupo BEI.

El BEI anunció recientemente la firma de un mecanismo de financiación de 400 millones de euros con la Autoridad Monetaria Palestina (AMP) para apoyar la recuperación económica y la resiliencia del sector privado palestino. La operación tiene como finalidad mejorar el acceso a la financiación para las microempresas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas de mediana capitalización, que forman la columna vertebral de la economía palestina.

El mecanismo es un componente clave del programa plurianual e integral para la recuperación y la resiliencia de Palestina de la Comisión Europea. Con una dotación total de hasta 1 600 millones de euros para el período 2025-2027, el programa incluye 620 millones de euros en subvenciones en apoyo de la Autoridad Palestina, 580 millones de euros para proyectos concretos que fomenten la resiliencia y la recuperación en Cisjordania y Gaza (cuando las condiciones lo permitan) y el préstamo del BEI de 400 millones de euros, garantizado por la Comisión Europea, para apoyar al sector privado palestino.

En 2024, el Instituto BEI ya realizó una donación de 250 000 euros a través de la ONG Welthungerhilfe para proporcionar apoyo sanitario y nutricional en la Franja de Gaza. Los fondos se destinaron a prestar servicios sanitarios esenciales (entre otros, atención general y reproductiva y apoyo a la salud mental) en beneficio de 90 000 personas y ofrecer asistencia alimentaria y nutricional de emergencia a más de 7 500 personas.

El Instituto BEI también ha prestado ayuda de emergencia en el pasado en respuesta a crisis humanitarias y catástrofes naturales. Por ejemplo, ha apoyado a las poblaciones afectadas por la guerra en Ucrania, por los terremotos en Turquía, Siria y Marruecos, y por las inundaciones en Eslovenia y España. Dada la complejidad del entorno operativo en Gaza, el proceso de desembolso estará sujeto a los rigurosos procedimientos de integridad y conformidad del BEI. No se desembolsará ningún fondo hasta que cada organización socia no haya superado con éxito todos los controles necesarios.

Información general

Acerca del Grupo BEI

El Grupo BEI, formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), es la mayor institución financiera multilateral del mundo y uno de los principales proveedores de financiación para la acción por el clima. Como el banco de la Unión Europea, sus accionistas son los Estados miembros de la UE y trabaja en estrecha colaboración con la Comisión Europea. En 2024, la financiación total del Grupo BEI superó los 88 000 millones de euros, de los cuales una cifra récord de más de 50 000 millones se destinó a la financiación verde. Las prioridades estratégicas del Grupo BEI son la financiación de pequeñas y medianas empresas, la innovación, la digitalización y el capital humano, las ciudades y regiones sostenibles, y la energía y los recursos naturales sostenibles. Su labor trasciende las fronteras europeas y llega a más de 160 países.

EIB Global, la dirección del BEI dedicada al desarrollo, proporcionó un total de 8 400 millones de euros en 2024 con el fin de abordar los retos mundiales e impulsar el crecimiento y las oportunidades en todo el mundo. Como parte del Equipo Europa, EIB Global colabora con la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y las instituciones financieras de desarrollo para lograr objetivos comunes y potenciar el impacto del Grupo BEI. EIB Global también es un socio clave del Pacto Verde Europeo y de la estrategia Global Gateway de la UE, en virtud de la cual aspira a respaldar 100 000 millones de euros en inversiones de aquí a finales de 2027.

Acerca del Instituto BEI

El Instituto BEI forma parte integrante del Grupo Banco Europeo de Inversiones y su misión es promover la educación, la participación juvenil y ciudadana, actividades de impacto y la colaboración con fundaciones en toda Europa. El Instituto BEI colabora con universidades, centros de investigación y estudiantes, especialmente a través de su emblemática escuela de verano (EIB Summer School). Apoya iniciativas de educación financiera, preparación frente al cambio climático, ayuda en caso de catástrofes y proyectos comunitarios para aumentar la resiliencia ciudadana. El Instituto BEI colabora con fundaciones y entidades filantrópicas europeas para compartir conocimientos y potenciar el impacto. Organiza la serie de eventos «Foresight», que explora las futuras tendencias económicas, así como las prioridades de inversión para el Grupo Banco Europeo de Inversiones. El Instituto BEI también protege el patrimonio europeo a través de proyectos centrados en la sociedad y la cultura, por ejemplo, en colaboración con Europa Nostra. Asimismo, concede subvenciones en respuesta a situaciones de emergencia humanitaria, respaldando los esfuerzos de ayuda inmediata en caso de catástrofes y las labores de recuperación después de las crisis. También dona equipos informáticos antiguos a organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones que los necesitan.

Contact

Reference

2025-407-ES