Search EN menu en EIB GROUP CLIENT PORTAL
Search
Results
Top 5 search results See all results Advanced search
Top searches
Most visited pages
EIB
  • El primer préstamo del BEI a la República de Costa Rica y la primera operación del BEI en el país en más de una década.
  • El primer proyecto cofinanciado con el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Fondo Verde para el Clima.
  • Un sistema de transporte moderno, limpio e inclusivo en beneficio más de tres millones de personas en la Gran Área Metropolitana (GAM) de San José.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través de su dirección dedicada al desarrollo, EIB Global, ha firmado un préstamo histórico de 250 millones de dólares para apoyar la construcción del primer sistema de tren eléctrico de Costa Rica. Se trata del primer préstamo del BEI a la República de Costa Rica, la primera operación del BEI en el país en más de diez años y el primer proyecto cofinanciado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés).

La iniciativa, que será ejecutada por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), la institución encargada de la administración del sistema ferroviario de Costa Rica, forma parte de una alianza estratégica forjada en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, cuyo objetivo es promover infraestructuras sostenibles e inclusivas en todo el mundo.

El proyecto contempla dos líneas que suman más de 51 kilómetros a doble vía: una desde Paraíso hasta San José, y otra desde San José hasta el centro de Alajuela. Además, incluye la adquisición de 28 unidades eléctricas nuevas, 30 estaciones, 2 terminales completamente nuevas y 9 pasos a desnivel, lo que permitirá ofrecer un servicio de calidad continuo todos los días de la semana, con frecuencias cada 10 minutos.

El tren eléctrico mejorará significativamente el transporte público en la Gran Área Metropolitana de San José y beneficiará a más de 100 000 usuarios diarios, mejorando el acceso al empleo y la educación, con un importante ahorro de tiempo en los desplazamientos. El sistema ha sido diseñado con una perspectiva de inclusión, especialmente de las mujeres, que son las principales usuarias del transporte público y también las que tienen menos acceso al transporte motorizado privado. El nuevo sistema de tren eléctrico será el eje vertebrador del transporte público en una zona metropolitana con más de tres millones de personas, y allana el camino para varias iniciativas de movilidad sostenible y multimodalidad, en cooperación con la Unión Europea y agencias de desarrollo de algunos Estados miembros.

Con esta iniciativa se prevé una reducción de18 000 toneladas de emisiones de CO₂ al año, lo que respaldará los compromisos climáticos de Costa Rica, aprovechando al mismo tiempo una generación eléctrica nacional que roza el 100 % renovable.

“El tren eléctrico no es un sueño más ni una promesa que se queda en el papel. Hoy es una decisión concreta y viable, respaldada financieramente por tres entidades internacionales que creen en Costa Rica y en su gente. A diferencia de propuestas anteriores que no podían sostenerse, esta es sólida, fiscalmente responsable y no necesitará de un subsidio estatal. Porque el tren del progreso no espera, aquí nos montamos todos”, ha afirmado el presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

“Este proyecto es un gran ejemplo de cooperación estratégica entre la Unión Europea y Costa Rica, donde por primera vez el Banco Europeo de Inversiones cofinancia junto al Banco Centroamericano de Integración Económica y el Fondo Verde para el Clima. El tren eléctrico ofrece una solución de movilidad asequible para aumentar el acceso al empleo y la educación, al tiempo que aborda la congestión del tráfico, la contaminación atmosférica y acústica, la seguridad vial y las emisiones de gases de efecto invernadero. El Banco Europeo de Inversiones sigue siendo un socio clave para Costa Rica, apoyando proyectos sólidos que mejoren la conectividad, la sostenibilidad y el crecimiento económico, como parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea”, ha declarado el vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris.

“Quiero felicitar a Costa Rica y a su Gobierno por la decisión de impulsar un sistema de transporte público moderno, sostenible y rentable en el que la Unión Europea, junto con sus Estados Miembros, ha sido un socio sólido en esta visión. El apoyo anunciado hoy garantizará un tren eléctrico de última generación con un acompañamiento directo a INCOFER para asegurar los más altos estándares de calidad e impacto ambiental. Este apoyo refleja lo que representa Global Gateway: invertir junto a nuestros socios en un desarrollo sostenible que genere beneficios concretos”, ha expresado el Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela.

“Para el BCIE es un orgullo acompañar a Costa Rica en el desarrollo de una obra que construye un futuro más justo y sostenible para todos. Junto a nuestros aliados estratégicos, el Fondo Verde del Clima y el BEI, hemos unido esfuerzos para financiar en su totalidad este proyecto nacional, que transformará la vida de más de tres millones de personas y marcará un antes y un después en la historia de la movilidad urbana”, ha resaltado la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez.

“Este proyecto representa un gran paso para Costa Rica. Aprovechar la generación del país basada en casi un 100 % de energía limpia y renovable para impulsar los nuevos trenes permitirá reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y ofrecerá un transporte más seguro y ágil. En el GCF nos enorgullece asociarnos con el BCIE y con el Gobierno de Costa Rica para desarrollar un sistema de transporte moderno y sostenible para las personas de la Gran Área Metropolitana”, ha señalado la directora del departamento para América Latina y el Caribe del Fondo Verde para el Clima, Kristin Lang.

“Nos propusimos optimizar este proyecto con una visión clara: entregar a los costarricenses una propuesta sólida, alineada con las necesidades reales de la población y sin endeudar innecesariamente al país. No solo representa un avance técnico, sino también un compromiso cumplido con Costa Rica”, ha manifestado Álvaro Bermúdez Peña, presidente ejecutivo de INCOFER.

Información general

Acerca de EIB Global

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones que promueven los objetivos de las políticas de la UE. EIB Global es la rama especializada del Grupo BEI dedicada a incrementar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo, y un socio clave de Global Gateway. Su objetivo es respaldar 100 000 millones de euros de inversiones de aquí a finales de 2027, aproximadamente una tercera parte del objetivo general de esta iniciativa de la UE. Dentro del Equipo Europa, EIB Global fomenta asociaciones más sólidas y específicas junto con otras instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil. EIB Global acerca el Grupo BEI a los ciudadanos, las empresas y las instituciones a través de sus oficinas repartidas por todo el mundo. Puede encontrar fotografías de la sede del BEI para los medios de comunicación aquí.

EIB Global, la dirección del BEI dedicada al desarrollo, proporcionó un total de 8 400 millones de euros en 2024 con el fin de abordar los retos mundiales e impulsar el crecimiento y las oportunidades en todo el mundo. Como parte del Equipo Europa, EIB Global colabora con la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y las instituciones financieras de desarrollo para lograr objetivos comunes y potenciar el impacto del Grupo BEI. EIB Global también es un socio clave del Pacto Verde Europeo y de la estrategia Global Gateway de la UE, en virtud de la cual aspira a respaldar 100 000 millones de euros en inversiones de aquí a finales de 2027.

Acerca del Grupo BEI

El Grupo BEI, formado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), es la mayor institución financiera multilateral del mundo y uno de los principales proveedores de financiación para la acción por el clima. Como el banco de la Unión Europea, sus accionistas son los Estados miembros de la UE y trabaja en estrecha colaboración con la Comisión Europea. En 2024, la financiación total del Grupo BEI superó los 88 000 millones de euros, de los cuales una cifra récord de más de 50 000 millones se destinó a la financiación verde. Las prioridades estratégicas del Grupo BEI son la financiación de pequeñas y medianas empresas, la innovación, la digitalización y el capital humano, las ciudades y regiones sostenibles, y la energía y los recursos naturales sostenibles. Su labor trasciende las fronteras europeas y llega a más de 160 países.

Contact

Reference

2025-367-ES