Discurso de la presidenta del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), Nadia Calviño, en un acto conjunto con la Comisión Europea sobre eficiencia energética para las pymes.
Buenos días a todos.
Permítanme comenzar como lo ha hecho mi estimado compañero, el comisario Dan Jørgensen, diciendo que es un gran placer estar aquí en el edificio Berlaymont. Gracias por celebrar este evento. Es un gran placer compartir esta iniciativa con él.
Me alegra particularmente que volvamos a trabajar juntos, a cabalgar juntos, por así decir, porque cada vez que nos reunimos, nos ocupamos de cosas que son importantes para los ciudadanos y las empresas de Europa.
La primera vez que aunamos fuerzas fue en materia de vivienda; esta segunda vez, el objetivo es reducir los costes energéticos, por lo que realmente nos estamos centrando en lo importante.
También me alegra poder demostrar que en las instituciones europeas actuamos con arreglo a nuestras convicciones. No se trata solo de debatir, sino de utilizar y aprovechar realmente el presupuesto europeo en beneficio de la competitividad y la seguridad de Europa.
Por eso es un gran honor estar aquí. Permítanme también dar la bienvenida a nuestros socios de la Fundación Solar Impulse, nuestros compañeros, nuestros clientes, del sector público y del sector privado, que compartirán hoy sus experiencias e intentarán unir fuerzas nuevamente para encontrar soluciones a los desafíos de hoy.
Recuerdo muy bien, señor Piccard, Bertrand, que la primera vez que hablamos de esto fue en el foro del Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo. Tú también estabas allí, Dan.
Y empezamos a reflexionar sobre la cuestión de la eficiencia energética para las pymes, y aprecié mucho que Ambroise, el vicepresidente Fayolle, encargado de supervisar la acción por el clima dentro del Grupo Banco Europeo de Inversiones, mostrase tanto entusiasmo como yo desde el primer momento. Y lo que nos motivó fueron tres mensajes muy sencillos y muy claros:
En primer lugar, como acaba de decir Dan, la energía más limpia, segura y barata es la que no se consume.
La segunda idea clave es que ya existen tecnologías acreditadas que aumentan la eficiencia energética y reducen los costes de la energía, tecnologías que están disponibles, que ya se han desarrollado.
La tercera idea es que, si logramos intensificarlas, se abaratarán a la vez que se innovará para mejorar las tecnologías existentes; y si logramos alcanzar la escala necesaria, conseguiremos un impacto sustancial en la economía europea.
Como bien has dicho, las pymes constituyen la columna vertebral de la economía europea, por lo que debemos centrarnos en las pequeñas y medianas empresas como fuerza motriz de la economía europea.
Estas son las tres ideas clave que nos han traído hoy aquí. Desde el Banco Europeo de Inversiones, acogimos la iniciativa con gran entusiasmo.
Deseo dar las gracias a todo el equipo; tenemos aquí a representantes de los banqueros, de los analistas económicos y de los ingenieros que se ocupan de la acción por el clima en Europa y de lograr que la transición verde sea un éxito europeo.
Y, gracias a esta colaboración, hemos podido crear y lanzar dos instrumentos distintos.
En primer lugar, estamos ampliando los instrumentos existentes de deuda y de capital que están respaldados por el presupuesto europeo y que sabemos que ya funcionan.
En segundo lugar, también vamos a lanzar nuevos instrumentos.
Estamos tratando de identificar proyectos emblemáticos, y me alegra mucho poder anunciar hoy los dos primeros proyectos de este tipo que han sido aprobados por nuestro Consejo de Administración: las iniciativas de Solas Capital y Eiffel Group, que están presentes hoy aquí.
Y déjenme explicarles sus iniciativas, porque permitirán al Banco Europeo de Inversiones invertir en plataformas que van a desarrollar nuevos mercados, por ejemplo, como ya has mencionado, la eficiencia energética como servicio.
Esto es algo que todavía no existe, pero que resulta muy prometedor, porque nos permitirá alcanzar la escala necesaria. También facilitará la creación y el nacimiento de nuevas empresas y nuevos servicios, así que me alegra mucho que sea una iniciativa tan original.
Permítanme concluir con algunas cifras.
El objetivo del Banco Europeo de Inversiones es duplicar cada año la financiación para la eficiencia energética de las pymes, de modo que podamos alcanzar los 17 000 millones de euros de financiación de aquí a 2027, y que ello pueda ayudar a 350 000 pequeñas y medianas empresas de Europa a invertir, ser más eficientes y reducir sus facturas energéticas.
Como dije al principio, y acabo con la misma idea con la que empecé,
estamos centrando nuestros esfuerzos en mejorar la vida de los ciudadanos de Europa y en mejorar la eficiencia y la competitividad de las empresas europeas.
Pero no se trata solo de facturas energéticas, se trata de la competitividad de Europa; se trata de la seguridad; se trata de los instrumentos paneuropeos que integran los mercados europeos; se trata de simplificación, porque crearemos una ventanilla única para que las pymes tengan un portal centralizado al que acudir para obtener ese apoyo financiero.
Se trata de crear alianzas entre las instituciones europeas y con instituciones nacionales, con instituciones financieras, con asociaciones de pequeñas y medianas empresas, y también con grandes actores de la Unión Europea; los sectores público y privado trabajando mano a mano.
Y déjenme decirles que cuando actuamos juntos, unidos, con determinación, somos imparables. Así que prediquemos con el ejemplo.
Muchas gracias por acompañarnos hoy.