Hoy, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) han dado un paso importante hacia la consolidación de la cooperación internacional para el desarrollo con la firma de un memorando de entendimiento en el marco de la reunión de alto nivel con los ministros de Economía y Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y las instituciones financieras que operan en la región de América Latina y el Caribe, antes de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) que se celebra en Sevilla.
La presidenta del BEI, Nadia Calviño, y el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, han formalizado el acuerdo, cuyo objetivo es mejorar la colaboración institucional y movilizar financiación para proyectos de alto impacto en América Latina y el Caribe. Un aspecto central del memorando de entendimiento es el compromiso común de promover la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental, lo que refleja las prioridades de ambas instituciones y la estrategia Global Gateway de la Unión Europea.
Del diálogo a la asociación estratégica
La firma del memorando de entendimiento representa un avance importante en la relación entre el BEI y CAF, ya que se pasa de una coordinación puntual y específica a una forma de colaboración más estructurada y estratégica. El acuerdo está diseñado para convertir las ambiciones comunes en resultados prácticos al ampliar las inversiones sostenibles y abordar los desafíos clave en materia de desarrollo en América Latina y el Caribe.
El memorando de entendimiento esboza un marco amplio para la cooperación, que preserva la independencia de cada institución al tiempo que sienta las bases para una coordinación más profunda, ya que ofrece un modelo de colaboración flexible y escalable.
Una visión compartida para el clima y el desarrollo
El objetivo central de la alianza es impulsar la financiación de proyectos que se ajusten a la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental, en concreto los que contribuyen a la mitigación de los gases de efecto invernadero, la resiliencia frente al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la degradación medioambiental. La cooperación también tendrá por objeto reforzar las cadenas de valor regionales y acelerar la transición hacia economías verdes e inclusivas.
El memorando de entendimiento prevé el apoyo financiero a través de varios instrumentos, como la cofinanciación paralela y conjunta, las garantías de préstamos, las inversiones de capital, los servicios de asesoramiento y la transferencia de conocimientos. Ambas instituciones también explorarán la movilización de subvenciones de la UE y de los Estados miembros a través de plataformas como el Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (LACIF).
Perspectivas para el futuro
El memorando de entendimiento está respaldado por una hoja de ruta clara y viable donde se describen as medidas específicas de aplicación y seguimiento. A través de este acuerdo, el BEI y CAF demuestran un compromiso fuerte y uniforme para promover el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe.
La asociación refuerza los objetivos prácticos de la estrategia Global Gateway, convirtiendo la visión en acciones impulsadas por la inversión. Al formalizar y ampliar su colaboración, ambas instituciones pretenden movilizar importantes recursos financieros, colmar las brechas de inversión y acelerar la transición de la región hacia un futuro más verde y resiliente.
Hacia la cumbre UE-CELAC en Santa Marta (Colombia)
La próxima cumbre UE-CELAC en Santa Marta representa un nuevo hito en la alianza estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe. Brinda una oportunidad clave para destacar y formalizar la renovación del acuerdo entre el Banco Europeo de Inversiones y CAF, que se presenta como un ejemplo material del compromiso conjunto con el desarrollo sostenible, la acción por el clima y una integración regional más profunda en el marco de la estrategia Global Gateway.