- El Consejo de Administración del BEI aprueba la segunda fase de su pionera Hoja de Ruta del Banco del Clima, que hace hincapié en la competitividad, la seguridad y la reducción de los precios de la energía para las empresas y las familias.
- Entre los objetivos se incluyen duplicar las inversiones en materia de adaptación al cambio climático y simplificar radicalmente los procedimientos.
- Esta decisión consolida el papel del Grupo BEI como Banco del Clima y reafirma su compromiso de mantener el rumbo como proveedor de financiación de referencia en apoyo de la revolución industrial verde.
El Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) sigue adelante con la segunda fase de su pionera Hoja de Ruta del Banco del Clima, manteniendo así el rumbo como proveedor de financiación de referencia en apoyo de la revolución industrial verde, la seguridad energética y la prosperidad compartida. Tomando como punto de partida el rotundo éxito de la hoja de ruta desde su lanzamiento en 2020, la segunda fase establece las prioridades del Grupo BEI hasta finales de esta década y simplifica radicalmente sus procedimientos para acelerar la inversión verde.
El Consejo de Administración del BEI ha aprobado la segunda fase de la hoja de ruta junto con la Orientación para el Sector Energético, consolidando así la posición del Grupo como Banco del Clima. La segunda fase se estructura en tres ejes principales:
- Un mayor énfasis en la competitividad, la seguridad y la reducción de los precios de la energía para las empresas y las familias, mediante el suministro de energía limpia, asequible y de producción local, la promoción de soluciones innovadoras y el refuerzo del liderazgo tecnológico de Europa.
- Duplicación de la financiación en materia de adaptación hasta los 30.000 millones de euros entre 2026 y 2030. La decisión adoptada por el Consejo de Administración esta semana en Chipre —el país que sufre la mayor escasez de agua en Europa— pone de relieve la importancia de la adaptación para la seguridad y la prosperidad colectivas, al tiempo que subraya los claros beneficios económicos.
- Simplificación radical, mediante la eliminación de los requisitos excesivos, optando por las autoevaluaciones, las normas existentes, los informes, las referencias, los estándares reglamentarios y las normas relativas a las contrapartes, así como la ampliación del uso de herramientas eficientes como el “Green Checker”.
“Tomando como referencia el gran éxito de nuestra Hoja de Ruta del Banco del Clima, redoblamos los esfuerzos por la transición verde, porque es lo correcto para nuestro futuro y también lo más inteligente para nuestras economías”, ha declarado la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño. “En plena revolución energética, mantenemos el rumbo en apoyo de la competitividad de hoy, la seguridad de hoy y el planeta de mañana”.
Competitividad, seguridad y reducción de los precios de la energía
Desde el lanzamiento de la Hoja de Ruta del Banco del Clima en 2020, el Grupo BEI ha respaldado más de 560.000 millones de euros en inversiones verdes —alrededor del 90 % dentro de la Unión Europea (UE)— y va camino de cumplir su objetivo principal de apoyar al menos 1 billón de euros en inversiones verdes en esta década. Con la segunda fase de la hoja de ruta, el Grupo BEI reafirma su compromiso de destinar más de la mitad de su financiación anual a la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.
De cara al futuro, el Grupo BEI intensificará sus esfuerzos para potenciar la competitividad europea a través del apoyo a las tecnologías limpias, el refuerzo de las cadenas de suministro, la ayuda a las empresas para reducir los costes energéticos y la mejora de la seguridad energética con productos especializados como la financiación a medida para contratos de compraventa de electricidad. En 2025, el Grupo BEI ha previsto una cifra récord de 11.000 millones de euros de nueva financiación para redes energéticas. En 2024, ya movilizó el 40 % de la inversión total europea en este sector y se ha propuesto aumentar aún más esta cifra este año.
Una nueva iniciativa de 17.000 millones de euros ayudará a 350.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) europeas a invertir en ahorro energético, mientras que las contragarantías para fabricantes de equipos eólicos y redes asegurarán un suministro sostenible. La iniciativa TechEU, el mayor programa de financiación de la innovación en Europa, tiene como objetivo movilizar 250.000 millones de euros de aquí a 2027, siendo una de las prioridades clave apoyar a los innovadores en tecnologías limpias.
Con el fin de garantizar una transición verde justa, el BEI, en colaboración con los bancos locales, apoya a los hogares de rentas bajas ofreciéndoles préstamos asequibles para renovaciones y contratos de arrendamiento de activos de tecnologías limpias, como vehículos y bombas de calor. Un nuevo paquete de inversión y asesoramiento con perspectiva climática y de género impulsará la adopción de soluciones hipo carbónicas y de adaptación al cambio climático dirigidas a mujeres, niñas y diversos colectivos de la población en todo el mundo.
Duplicación de la financiación en materia de adaptación hasta los 30.000 millones de euros
La inversión en adaptación no solo es crucial, sino también adecuada desde el punto de vista económico: los fenómenos meteorológicos extremos que se han producido este verano en Europa han causado al menos 43.000 millones de euros en pérdidas económicas a corto plazo, mientras que se estima que cada euro invertido en prevención y adaptación ahorra entre cinco y siete euros en daños y costes de reconstrucción futuros.
El Grupo BEI duplicará la financiación destinada a la adaptación al cambio climático con respecto a los cinco años anteriores, hasta alcanzar los 30.000 millones de euros para el período 2026–2030. Este mayor apoyo se destinará principalmente a la agricultura, la gestión del ciclo del agua, las empresas, las ciudades, las regiones y las comunidades vulnerables, en estrecha colaboración con la Comisión Europea y los socios nacionales, regionales y del sector privado. A fin de ayudar a los clientes a poner en marcha sus proyectos, el Grupo BEI incrementará significativamente la asistencia técnica, incluso para las poblaciones más vulnerables del mundo, como los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países menos desarrollados, los colectivos de rentas bajas, los pueblos indígenas, las mujeres, las personas migrantes, los jóvenes y las personas mayores.
Simplificación radical
El Grupo BEI está simplificando sus procesos para acelerar el acceso a la financiación verde y reducir la carga administrativa, especialmente para las pymes. El Grupo BEI se apoya en las normas de información de la UE, como la Directiva sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés), y amplía el uso de herramientas digitales como el Green Checker, para acelerar y agilizar el acceso a la financiación y reducir los trámites burocráticos para sus clientes.
Este enfoque refuerza el apoyo del Grupo BEI a iniciativas de la UE como la Brújula para la Competitividad y el Paquete de Simplificación Ómnibus. En la segunda fase de la hoja de ruta, el Grupo BEI simplificará los requisitos para las empresas, especialmente aquellas que acceden a sus productos a través de bancos asociados, y ajustará los requisitos de información a las normas de sostenibilidad de la UE, como la CSRD, para reducir aún más las obligaciones de información de los clientes.
Alianzas mundiales
El Grupo BEI está ultimando una orientación estratégica para sus operaciones fuera de la Unión Europea centrada en fortalecer alianzas beneficiosas para todos que impulsen la transición verde mundial y creen oportunidades para los pioneros europeos en ese ámbito.
Participación de los grupos de interés
Conforme a su compromiso con la apertura y la transparencia, el Grupo BEI invitó a diferentes grupos de interés externos a contribuir al desarrollo de la segunda fase de su Hoja de Ruta del Banco del Clima y de la Orientación para el Sector Energético. Para la reunión celebrada en julio de 2025 se registraron más de 160 inscripciones, lo que demuestra el sólido compromiso de la sociedad civil, los socios institucionales y el público en general. En septiembre de 2025 se organizó una reunión de seguimiento. También se animó a los grupos de interés a enviar comentarios por escrito, que se han recopilado en un informe específico.
Información general
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI financia inversiones en las ocho prioridades fundamentales, que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE: acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero y la Unión de los Mercados de Capitales.
El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.
Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE, mientras que casi el 60 % de las inversiones anuales del Grupo BEI se destina a respaldar la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.
Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de la sede de la organización para los medios de comunicación aquí.