Recherche FR menu Portail client du Groupe BEI
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées
  • El Grupo BEI se compromete a aportar 17.500 millones de euros para apoyar mejoras en el ámbito de la eficiencia energética de las pequeñas y medianas empresas europeas.
  • El compromiso, con el que el Grupo BEI casi duplicará la financiación en este ámbito, tiene como objetivo estimular el ahorro de energía de más de 350.000 empresas en los próximos tres años.
  • El Grupo BEI también une fuerzas con la fundación sin ánimo de lucro Solar Impulse para promover la eficiencia energética como servicio.
  • Un nuevo informe destaca los factores que impulsan y obstaculizan las inversiones en eficiencia energética en Europa.

Más de 350.000 empresas de toda Europa mejorarán su eficiencia energética gracias a una iniciativa de financiación de la Unión Europea por valor de 17.500 millones de euros. La iniciativa de eficiencia energética para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que lidera el Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) y cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, tiene por objeto ayudar a las pymes que utilizan tecnologías de ahorro energético acreditadas a reducir sus facturas de energía e impulsar su resiliencia y competitividad.

La financiación de 17.500 millones de euros que aportará el Grupo BEI casi duplicará el apoyo actual en este ámbito durante el período 2025-2027. Se centrará en las medidas de eficiencia energética y descarbonización adoptadas por las pymes y canalizará el apoyo a través de una combinación de productos financieros existentes y nuevos, incluidos instrumentos de deuda y capital.

La iniciativa pretende movilizar una inversión total de más de 65.000 millones de euros de aquí a 2027 para el ahorro energético de las pymes, contribuyendo así a cerrar una brecha del mercado existente en Europa. La iniciativa se anunció hoy en una conferencia celebrada en Bruselas. Los discursos pronunciados durante el acto estarán disponibles en EBS.

“Se trata de un aumento importante del apoyo a las empresas para que reduzcan los costes energéticos”, ha afirmado la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño. “Las pymes son además la columna vertebral de la economía de la UE, por lo que esta iniciativa también es un paso importante para mejorar la competitividad de Europa”.

“Las pymes constituyen el eje central de la economía y el modo de vida europeos, sin embargo, solo invierten en eficiencia energética la mitad que las empresas de mayor tamaño”, ha declarado el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen. “Esta iniciativa del BEI respaldada por la Comisión será clave para cerrar la brecha de inversión, simplificar el acceso a la financiación y acelerar el despliegue de soluciones que fomentan la eficiencia energética. Con un mayor número de pymes energéticamente eficientes impulsaremos nuestra economía, actuaremos en beneficio del clima y mantendremos unas comunidades saludables en toda Europa”.

Con el objetivo de simplificar el acceso y el apoyo para las empresas, la iniciativa incluirá una “ventanilla única para la eficiencia energética de las pymes”. Se trata de un portal centralizado que integra toda la oferta de préstamos intermediados del Grupo BEI. La interacción será más simple y la ejecución más rápida.

En el marco de la nueva iniciativa, el Grupo BEI respaldará plataformas de inversión específicas en colaboración con socios del sector privado, dirigidas particularmente a proyectos que promueven la eficiencia energética de las pymes. Además de financiar nuevos proyectos concretos, estas plataformas ampliarán la base de inversores y atraerán capital crucial al ecosistema de la eficiencia energética de Europa.

El Grupo BEI colaborará con la Fundación Solar Impulse, una organización sin ánimo de lucro, para promover un modelo conocido como “servitización” o eficiencia energética como servicio. Este novedoso enfoque, que se presentó por primera vez en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), se dirige a empresas que deciden pasar de vender productos físicos a ofrecer soluciones. Por ejemplo, en lugar de comprar equipos de calefacción o iluminación energéticamente eficientes, las pymes pagan por el calor o la luz que utilizan. El proveedor de servicios conserva la propiedad del equipo y garantiza su rendimiento. Este modelo elimina los costes de inversión inicial para las empresas, lo que facilita y acelera la adopción de medidas de eficiencia energética.

“La eficiencia energética es el recurso más potente pero más infravalorado de Europa”, ha afirmado Bertrand Piccard, iniciador y presidente de la Fundación Solar Impulse. “Cada kilovatio-hora ahorrado es dinero ganado y emisiones evitadas. La Fundación Solar Impulse ya ha identificado más de 1.600 soluciones rentables que demuestran que la eficiencia no es un coste sino una ganancia. Con esta iniciativa, ahora podemos acercar estas innovaciones a cientos de miles de pymes de toda Europa, impulsando su resiliencia, competitividad y, en última instancia, el liderazgo industrial de la UE”.

La Comisión Europea también ha puesto en marcha hoy un grupo de trabajo específico en el marco de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética, que se centrará en las pymes y las empresas de mediana capitalización, con el objetivo de abordar los obstáculos y desarrollar soluciones de financiación adaptadas a las necesidades de las pequeñas empresas de toda Europa.

El respaldo de la Comisión incluirá garantías del presupuesto de la UE, así como servicios de asesoramiento que se ofrecerán a través del programa de inversión InvestEU y el subprograma Transición hacia una Energía Limpia del programa LIFE.

En conjunto, estas medidas reflejan el compromiso del Grupo BEI y de la Comisión de apoyar a las pymes en su transición verde y, por extensión, de acelerar el impulso a la competitividad y la descarbonización de Europa en el marco del Pacto por una Industria Limpia y el Plan de Acción para una Energía Asequible la UE.

Movilizar la inversión en eficiencia energética

En el acto, el Grupo BEI ha presentado un nuevo informe en el que destaca su experiencia en el apoyo a la eficiencia energética en toda Europa, junto con las conclusiones de la Encuesta del BEI sobre Inversión relativas a los principales factores que impulsan y obstaculizan las inversiones en eficiencia energética entre las empresas de la UE. El informe concluye que, en promedio, las empresas europeas gastan en facturas de energía una proporción de su volumen de negocios mayor que sus contrapartes estadounidenses. Al mismo tiempo, las empresas europeas han respondido a los elevados precios de la energía invirtiendo en eficiencia energética.

Información general  

BEI

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI financia inversiones en las ocho prioridades fundamentales, que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE: acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero y la Unión de los Mercados de Capitales.  

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.    

Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE, mientras que casi el 60 % de las inversiones anuales del Grupo BEI se destina a respaldar la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.

Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de la sede de la organización para los medios de comunicación aquí. 

InvestEU

El programa InvestEU proporciona a la Unión Europea una financiación fundamental a largo plazo al movilizar un volumen considerable de fondos privados y públicos en apoyo de una recuperación sostenible. También contribuye a impulsar la inversión privada destinada a las prioridades de las políticas de la UE, como el Pacto Verde Europeo y la transición digital. El programa InvestEU reúne bajo un mismo paraguas multitud de instrumentos financieros que la UE tiene actualmente disponibles para apoyar la inversión en sus Estados miembros, haciendo que la financiación de proyectos de inversión en Europa sea más sencilla, eficiente y flexible. El programa consta de tres componentes: el Fondo InvestEU, el Centro de Asesoramiento InvestEU y el Portal InvestEU. El Fondo InvestEU se ejecuta a través de socios financieros que invierten en proyectos utilizando la garantía presupuestaria de la UE de 26 200 millones de euros. La totalidad de la garantía presupuestaria respalda los proyectos de inversión de los socios ejecutantes, aumenta su capacidad de asunción de riesgos y tiene el objetivo de movilizar al menos 372 000 millones de euros de inversión adicional.

Contact

Bruno Hoyer

Référence

2025-331-ES

Partager