- Apoyo a la inversión para el fomento del espíritu empresarial femenino en África, Asia y América Latina.
- El llamamiento para conseguir apoyo a favor de las prioridades de género de Global Gateway atrae socios: el Banco Europeo de Inversiones, el Gobierno de Luxemburgo, la Fundación Gates, el Grupo Consultivo del Banco Mundial de Ayuda a la Población más Pobre y la Organización Internacional del Trabajo.
- Nuevo acuerdo firmado en Sevilla en el marco de Global Gateway con Banque El Amana (Mauritania) para empresas dirigidas por mujeres en la economía azul.
En paralelo a la Cuarta Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Comisión Europea y el Gobierno de Luxemburgo, junto con socios clave, están haciendo un llamamiento para obtener apoyo y movilizar al sector privado para destinar inversiones estratégicas al empoderamiento de las mujeres, las empresas de dirección y propiedad femenina y las actividades económicas en la agricultura, la acción por el clima y la energía.
El anuncio ha tenido lugar durante el acto paralelo titulado “Financiación sostenible para la igualdad de género: acelerar la acción de aquí a 2030”, organizado por el Gobierno de Luxemburgo, el Gobierno de Sudáfrica, ONU Mujeres y el BEI.
A través de inversiones específicas que contribuyan a la estrategia Global Gateway de la UE, la iniciativa “Mujeres: comunidades más fuertes y crecimiento” tiene por objeto empoderar a las mujeres y a las comunidades de África, Asia, América Latina, el Caribe y el Pacífico para desarrollar y reforzar la resiliencia frente al cambio climático y la inseguridad alimentaria, y ofrecer nuevas oportunidades de empleo y crecimiento.
Hoy en Sevilla, los socios también se han reunido para anunciar un acuerdo de 20 millones de euros con Banque El Amana (Mauritania). Este proyecto estratégico apoyará a las pequeñas empresas de dirección y propiedad femenina, y aquellas con mujeres en la plantilla, en particular en el sector de la economía azul, haciendo hincapié en la cadena de valor de la pesca sostenible.
Nadia Calviño, la presidenta del BEI, ha afirmado: “Cuando las mujeres prosperan, comunidades enteras se benefician y creamos sociedades más prósperas y pacíficas. A través de Global Gateway, la Unión Europea está desbloqueando nuevas oportunidades en todo el mundo, con proyectos en sectores clave como la salud, el espíritu emprendedor, la agricultura, la acción por el clima y la energía. Invertir en las mujeres no solo es lo correcto, también es lo más inteligente”.
Jozef Síkela, comisario europeo de Asociaciones Internacionales, ha señalado: “El empoderamiento de las mujeres es un motor crucial del desarrollo mundial, la reducción de la pobreza y la mejora de los resultados sociales y económicos. La estrategia Global Gateway de la UE permite a las mujeres empresarias y a las trabajadoras obtener recursos financieros y aprovechar las tecnologías para la innovación empresarial, la doble transición verde y digital y un mejor acceso a las cadenas de suministro nacionales, regionales y mundiales”.
Xavier Bettel, ministro de Cooperación para el Desarrollo y Asuntos Humanitarios de Luxemburgo, ha declarado: “Garantizar la inclusión financiera de las mujeres no es solo una cuestión de equidad, sino también un elemento clave para construir sociedades más resilientes y sostenibles. Luxemburgo se ha comprometido a promover la igualdad de género mediante el apoyo a soluciones financieras innovadoras que empoderan a las mujeres y crean oportunidades para ellas. Junto con nuestros socios, seguiremos invirtiendo en sistemas que permitan a las mujeres prosperar, impulsar las economías locales y construir un futuro más sostenible”.
Mark Suzman, director ejecutivo de la Fundación Gates, ha afirmado: “Nuestro nuevo enfoque ayudará a los bancos comerciales a conceder préstamos asequibles para que las microempresarias de África Oriental puedan poner en marcha o ampliar sus negocios. Estos préstamos les ofrecerán los recursos necesarios para hacer realidad sus aspiraciones, reforzar el papel que desempeñan a la hora de definir tanto su propio futuro como el futuro de sus familias y comunidades. La Fundación Gates acoge con satisfacción esta última alianza con la Comisión Europea y el BEI, que contribuirá a ofrecer a las mujeres los recursos que necesitan para desarrollar su potencial”.
Sophie Sirtaine, directora ejecutiva del Grupo Consultivo del Banco Mundial de Ayuda a la Población más Pobre (CGAP, por sus siglas en inglés), ha mencionado: “En el CGAP, creemos que la inclusión financiera de las mujeres debe reforzar su resiliencia y autonomía, dos aspectos que permiten a las mujeres superar mejor las crisis y aprovechar las oportunidades. El capital catalizador desempeña un papel crucial para hacer posible la innovación centrada en las mujeres. Ahora más que nunca, la ayuda al desarrollo debe ir más allá: aprovechar el capital catalizador para empoderar a las mujeres es una necesidad apremiante. Mediante una coordinación inteligente, podemos crear sistemas, datos y alianzas que permitan una financiación centrada en las mujeres a escala”.
Craig Churchill, jefe del Programa de Finanzas Solidarias de la OIT, ha afirmado: “Empoderar a las mujeres a través de la inclusión financiera es fundamental para construir comunidades resilientes y promover el trabajo digno. La OIT se complace en asociarse con la UE y se compromete a promover la igualdad de género y la justicia económica. Mediante el desarrollo de un paquete de soluciones de resiliencia para las empresas dirigidas por mujeres, especialmente en sectores vitales como la agricultura, podemos ayudar a impulsar el desarrollo sostenible”.
Las mujeres desempeñan un papel importante a la hora de reforzar la resiliencia de las comunidades y velar por la seguridad alimentaria, gracias a su liderazgo climático y ambiental y su contribución a los sectores económicos estratégicos. Los proyectos financiados por la iniciativa “Mujeres: comunidades más fuertes y crecimiento” en el marco de la estrategia Global Gateway de la UE se centrarán especialmente en las cadenas de valor agrícolas y la economía azul, así como en los corredores económicos estratégicos, a través del apoyo al espíritu emprendedor femenino y la inclusión financiera.
Cabe mencionar, por ejemplo, proyectos como el del Grupo ETG en África, que ayuda a las agricultoras a aumentar la productividad y crear agroindustrias arraigadas localmente y resilientes frente al cambio climático. En el sector energético, los socios pueden invertir en fondos como Mirova Gigaton, que financia pymes dedicadas a la energía limpia en mercados emergentes, concretamente empresas que ofrecen empleos de calidad para mujeres y que atienden las necesidades de las mujeres y los hogares de bajos ingresos.
Estas inversiones se ajustan a las prioridades de la estrategia Global Gateway de la UE y contribuyen al Plan de Acción en materia de Género III de la UE (GAP III) y a la iniciativa 2X Challenge, un compromiso multilateral para invertir 20 000 millones de dólares a favor de las mujeres en los próximos tres años.
Información general
Global Gateway
La estrategia Global Gateway es la oferta positiva de la UE para reducir las disparidades en materia de inversión en todo el mundo, impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y del transporte, y reforzar los sistemas de salud, educación e investigación. El Equipo Europa, que aúna a la Unión Europea, los Estados miembros de la UE y las instituciones europeas de financiación del desarrollo, tiene el objetivo de movilizar conjuntamente hasta 300 000 millones de euros en inversiones públicas y privadas en el período 2021-2027, forjando lazos esenciales en lugar de dependencias y reduciendo el déficit de inversión mundial.
El paquete de inversión de Global Gateway UE-África consta de 150 000 millones de euros en inversiones para ayudar a acelerar la doble transición verde y digital de África, así como para apoyar el crecimiento sostenible del empleo y sistemas sanitarios más sólidos. Más información sobre el paquete de inversión, así como sobre las iniciativas emblemáticas específicas por país, aquí.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones sólidas que contribuyen a alcanzar los objetivos de la política de la UE. Los proyectos del BEI fomentan la competitividad, impulsan la innovación, promueven el desarrollo sostenible, refuerzan la cohesión social y territorial y favorecen una transición justa y ágil a la neutralidad climática.
El Grupo BEI se ha fijado como objetivo integrar la igualdad de género y, en particular, el empoderamiento económico de las mujeres, en su modelo de negocio y también se ha comprometido a impulsar la igualdad de género en el lugar de trabajo. En 2024, el BEI financió 43 proyectos que contribuyeron de manera significativa a la igualdad de género y al empoderamiento económico de las mujeres en todo el mundo, con inversiones por valor de 3 390 millones de euros, de las cuales más de la mitad también apoyaron la acción por el clima.
©EIB
Télécharger original
©EIB
Télécharger original