Discurso de la presidenta del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI), Nadia Calviño, en un acto de la Comisión Especial sobre la Crisis de la Vivienda del Parlamento Europeo, celebrado en Milán el 15 de septiembre de 2025.

Estimados amigos:
Es un gran placer estar hoy aquí y participar en este importante debate en materia de vivienda, lo que demuestra que existe un verdadero impulso en Europa para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a viviendas asequibles y sostenibles.
Durante mi visita a los veintisiete Estados miembros en 2024, justo después de haber sido nombrada presidenta del Banco Europeo de Inversiones, pude comprobar sobre el terreno que se trata de una prioridad absoluta en casi todas partes, especialmente entre las familias jóvenes.
Aunque la vivienda es normalmente competencia de las autoridades locales y regionales, las instituciones europeas tenemos un papel que desempeñar a la hora de atender las necesidades de los ciudadanos, apoyar a los organismos competentes y utilizar nuestro poder para aportar soluciones eficaces.
Por ello, la vivienda es también una de nuestras principales prioridades en el Grupo BEI. Gracias a nuestra calificación AAA, nuestro alcance paneuropeo y nuestra sólida base de capital, ocupamos una posición privilegiada para ofrecer soluciones atractivas de financiación y asesoramiento, trabajando en estrecha colaboración con la Comisión Europea, los Gobiernos nacionales, las ciudades, las regiones, los bancos nacionales de fomento y el sector privado.
El BEI es paneuropeo por definición, por lo que nuestro objetivo no solo es financiar proyectos específicos, por ejemplo, para alojar a estudiantes, enfermeras, profesores o agentes de policía en países como Austria, Croacia, Chequia, Grecia, Lituania, Irlanda, Portugal, Rumanía y España, sino también ayudar a desarrollar soluciones escalables, apoyando la innovación para reducir los precios y acelerar la construcción y reforzando las cadenas de valor europeas en todo el sector de la construcción.
En este contexto, estamos ampliando notablemente nuestro apoyo al sector de la vivienda, en tamaño, escala y alcance. Este año, tenemos la intención de aumentar nuestra financiación en un 40 % en comparación con la media quinquenal anterior y contribuir al objetivo de ofrecer alrededor de un millón de viviendas más asequibles y sostenibles de aquí a 2030.
Eso es lo que pretendemos con nuestras acciones: tener un impacto real.
Junto con la Comisión Europea y los bancos nacionales de fomento, estamos desarrollando una plataforma paneuropea de la vivienda para fomentar la inversión en tres áreas: innovación, renovación y nueva construcción, prestando especial atención a las familias más jóvenes.
Innovación, porque debemos reforzar el sector de la construcción a través de mejores materiales, métodos más inteligentes y procesos más rápidos. La modernización de la construcción ofrece calidad, velocidad, eficiencia energética y asequibilidad, a la vez que mejora las condiciones de seguridad y salud de los hombres y mujeres que trabajan en este sector.
Renovación, dado el gran tamaño y el envejecimiento del parque inmobiliario europeo. Invertir en eficiencia energética permite reducir las emisiones y las facturas energéticas, así como mejorar la comodidad y la calidad de vida.
Y construcción de nuevas viviendas, en todos los Estados miembros, para lo que proporcionamos financiación directa a los entes públicos y también al sector privado a través de los bancos y otros intermediarios financieros.
Es obvio que la solución a este desafío requiere inversiones, pero también cambios normativos que aceleren el proceso de innovación y construcción y aborden el impacto de los alquileres a corto plazo en la oferta de viviendas para las familias residentes.
Por eso es tan importante que los grupos de interés pertinentes desempeñen su papel y trabajen juntos de manera coordinada.
El Banco Europeo de Inversiones ha celebrado varios actos para reunir a socios nacionales, como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana español y Cassa Depositi e Prestiti, que también intervendrán aquí hoy. Y el mes que viene, en Barcelona, celebraremos un taller sobre innovación en el sector de la construcción para crear redes entre investigadores, constructores, proveedores de vivienda y dirigentes locales. También vamos a comenzar una gira por todos los Estados miembros para presentar nuevas oportunidades de financiación y asesoramiento.
Y esto me lleva a mi último mensaje: si queremos que todos y cada uno de los ciudadanos alcancen su máximo potencial en Europa, nuestra casa común, debemos asegurarnos de que tengan acceso a viviendas sostenibles y asequibles.
Pueden contar con el Banco Europeo de Inversiones, su socio en este empeño.
Gracias.