Search EN menu en EIB GROUP CLIENT PORTAL
Search
Results
Top 5 search results See all results Advanced search
Top searches
Most visited pages

Las empresas europeas muestran resiliencia, invierten en la transición verde y se sitúan a la par de las empresas estadounidenses en cuanto a adopción de tecnologías de IA, según la nueva encuesta del BEI

14 October 2025
  • Las empresas de la UE mantienen su compromiso con la transición verde: el 92 % de ellas apuesta por medidas para reducir las emisiones y las facturas de la energía.
  • Las aduanas y los aranceles del comercio internacional desatan preocupación en las empresas, especialmente en Estados Unidos.
  • La proporción de empresas de la UE que utilizan inteligencia artificial (IA) generativa alcanza un 37 % frente al 36 % en Estados Unidos, según los resultados de la última Encuesta del BEI sobre Inversión.

Las empresas europeas mantienen el rumbo, invierten en la doble transición verde y digital y muestran resiliencia en un volátil panorama mundial, de acuerdo con la última Encuesta anual del Banco Europeo de Inversiones (BEI) sobre Inversión (EIBIS).

La encuesta, en la que han participado más de 12 000 empresas de la UE y más de 800 empresas estadounidenses entre abril y julio de 2025, muestra que más de nueve de cada diez empresas de la UE (92 %) están invirtiendo directamente en medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. El Grupo BEI ha dado a conocer hoy los resultados en Washington D. C. durante las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Grupo Banco Mundial.

Si bien las tensiones geopolíticas y comerciales están desacelerando la inversión a ambos lados del Atlántico, los aranceles estadounidenses están afectando en mayor medida a las empresas estadounidenses, según la EIBIS 2025. Las empresas de la UE muestran resiliencia en términos de inversión (un 86 % sigue invirtiendo), aunque lo hacen con más cautela que en años anteriores como resultado de un contexto político, normativo y económico más incierto.

“A pesar de que la incertidumbre afecta notablemente a las empresas, hasta ahora han afrontado bien el impacto”, ha afirmado Debora Revoltella, economista jefa del BEI. “Existe un claro compromiso de invertir en digitalización e iniciativas verdes, que son cruciales para mantener la competitividad en un mercado mundial en continua evolución. Es evidente que la transición verde ocupa un lugar central, ya que una parte considerable de la inversión se destina a prácticas sostenibles”.

Despliegue de la IA generativa en la UE

Las empresas europeas están adoptando formas avanzadas de IA prácticamente al mismo ritmo que sus homólogas estadounidenses, según la encuesta. La proporción de empresas de la Unión Europea que han implementado IA generativa es del 37 % en comparación con el 36 % de las empresas estadounidenses.

Las empresas europeas podrían aprovechar mejor las ventajas de la IA si la utilizaran en un abanico de actividades más amplio. Según la encuesta, las empresas europeas se sitúan por detrás de sus homólogas estadounidenses en la implementación de la IA en los ámbitos de la atención al cliente, los procesos internos, el marketing y los recursos humanos. Además, el 81 % de las empresas estadounidenses que utilizan IA la aplican a más de dos actividades, frente al 55 % de las empresas europeas.

Desafíos y oportunidades de inversión

La EIBIS 2025 también muestra que en Europa siguen existiendo retos en materia de inversión. A título de ejemplo, las empresas de la UE señalan como obstáculos principales la incertidumbre (83 %) y la escasez de mano de obra cualificada (79 %). Además, el 75 % de las empresas europeas considera los costes de la energía como un impedimento, lo que pone de manifiesto la importancia de acelerar el despliegue de las energías renovables como motor de la competitividad de la UE.

De cara al futuro, las empresas de la UE siguen dando prioridad a las inversiones en mantenimiento o renovación frente al aumento de la capacidad. De hecho, el 26 % tiene previsto ampliar sus operaciones en los próximos tres años, frente al 37 % de las empresas estadounidenses con planes similares.

El porcentaje de empresas con problemas de financiación ha disminuido ligeramente en comparación con los últimos años. El apoyo político, en forma de subvenciones o financiación en condiciones favorables, llega a aproximadamente el 16 % de las empresas europeas que invierten. En particular, el 61 % del apoyo político en la UE se destina a objetivos estratégicos concretos (41 % en apoyo de la transición verde, 29 % en favor de la innovación).

Las empresas de ambos lados del Atlántico están cada vez más preocupadas por los recientes cambios en materia de aduanas y aranceles. En Estado Unidos, el 77 % de las empresas los percibe como un obstáculo principal (frente al 48 % en la UE).

El potencial alcista se asocia al aumento de los esfuerzos en términos de integración y simplificación europeas. Más concretamente, el 62 % de las empresas europeas observa una fragmentación en el mercado interior de la UE, mientras que el coste de la burocracia se estima en alrededor del 2 % del volumen de negocios de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Puede encontrar más información acerca de la Encuesta del BEI sobre Inversión 2025 aquí.

Información general

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, el BEI financia inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones, firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.

Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE, mientras que casi el 60 % de las inversiones anuales del Grupo BEI se destina a respaldar la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.

Acerca del informe

La Encuesta del Grupo BEI sobre Inversión, que se realiza desde 2016, es una encuesta anual única en la que participan unas 12 000 empresas. Los datos de la última edición sobre las actividades de inversión de las empresas de todos los Estados miembros de la UE se recopilaron a mediados de 2025. La encuesta también incluye una muestra de empresas de Estados Unidos. La encuesta recoge datos sobre características y resultados de las empresas, actividades de inversión pasadas y planes futuros, fuentes de financiación, problemas de financiación y otros desafíos, como el cambio climático, la digitalización y el comercio internacional.

Contact

Reference

2025-383-ES