- El BEI y el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB), han firmado un acuerdo marco de financiación que permitirá la construcción de nuevas viviendas sociales públicas entre 2026 y 2030.
- Las nuevas viviendas beneficiarán a 2.040 personas y cumplirán con altos estándares de eficiencia energética, contribuyendo a incrementar el parque público de vivienda de Barcelona.
- El proyecto forma parte del plan de acción para la vivienda del BEI, que tiene como objetivo aumentar la financiación para la vivienda asequible y sostenible en toda Europa hasta más de 4. 000 millones de euros en 2025.
- La firma se realizó durante la conferencia sobre innovación y vivienda celebrada en Barcelona, en la que el Grupo BEI también promocionó su nueva iniciativa Housing TechEU.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB) han firmado hoy un préstamo marco de 113 millones de euros para financiar la construcción de nueve promociones de vivienda de alquiler social en la ciudad que sumarán un total aproximado de 640 nuevas viviendas. El IMHAB es una entidad pública local propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, responsable de la construcción, gestión y promoción de viviendas públicas y sostenibles en la ciudad.
Se espera que 2.040 personas vulnerables, aproximadamente el 70% mujeres, puedan beneficiarse de estas promociones. Las nuevas viviendas se construirán con altos estándares de eficiencia energética e incluirán características técnicas y de diseño para satisfacer necesidades específicas de las mujeres relacionadas con la seguridad y la accesibilidad. Está previsto que las obras se lleven a cabo entre 2026 y 2030.
La financiación reforzará los esfuerzos de Barcelona para incrementar el parque de vivienda pública, responder a las urgentes necesidades de vivienda en la ciudad, fomentar la inclusión social y regenerar determinadas zonas urbanas. Este nuevo acuerdo se suma a la colaboración de larga duración existente entre el IMHAB y el BEI. Incluyendo la operación firmada hoy, el BEI ha financiado aproximadamente 2.308 viviendas sociales de alquiler a través del IMHAB, de las cuales aproximadamente 1.700 están prácticamente terminadas.
La firma tuvo lugar en el marco de la conferencia Building Change: Boosting Innovation for Affordable and Sustainable Housing in Europe organizada por el Grupo BEI y el Ayuntamiento de Barcelona. El evento reunió a representantes del sector de la vivienda, instituciones financieras y ciudades europeas con el fin de fomentar la innovación en la cadena de valor de la construcción de viviendas y promover la iniciativa europea del BEI Housing TechEU dotada con 400 millones de euros.
"El acuerdo entre el BEI y Barcelona refuerza nuestro compromiso para abordar los retos de la vivienda en la ciudad. Uno de cada cuatro euros invertidos por el BEI este año en Cataluña se han destinado a vivienda, con un foco especial en los jóvenes. Y esto demuestra el impacto real de la colaboración entre instituciones y de la financiación europea para mejorar la vida de las personas.” ha afirmado la presidenta del Grupo BEI Nadia Calviño.
Para el alcalde Barcelona, Jaume Collboni, el convenio firmado con el BEI "supone un paso más para acelerar la construcción de vivienda pública en Barcelona. La colaboración entre administraciones a todos los niveles, y particularmente con las instituciones europeas, es fundamental para garantizar el derecho a quedarse en Barcelona. Necesitamos a todos los agentes posibles para hacer frente a la crisis de la vivienda".
Ioannis Tsakiris, vicepresidente del BEI, ha añadido: "Barcelona es una ciudad dinámica que se enfrenta a un rápido crecimiento de las necesidades de vivienda. Con este proyecto garantizamos que más personas, especialmente mujeres y personas vulnerables, tengan acceso a viviendas asequibles y eficientes desde el punto de vista energético. A través de Housing TechEU, el BEI también está contribuyendo a la innovación en el sector de la vivienda para que las ciudades puedan construir más y mejores viviendas, de forma más rápida y a un menor coste. De esta forma, convertimos el compromiso de Europa con la inclusión social y la acción por el clima en mejoras tangibles en la vida cotidiana de los ciudadanos".
En el discurso de bienvenida a la conferencia, el teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, ha declarado que el nuevo financiamiento firmado hoy refuerza el Pla Viure, el plan estratégico municipal de vivienda, que tiene como objetivo dar respuesta a la crisis de vivienda en Barcelona: "necesitamos que la Unión Europea adopte una respuesta a la altura de la magnitud de la situación, dotando a las cuidades de herramientas para afrontar esta crisis que amenaza al tejido social de nuestras sociedades".
El proyecto firmado con el IMHAB contribuye de manera significativa a los objetivos de acción por el clima y de infraestructuras sociales del Grupo BEI, establecidos en la Hoja de Ruta Estratégica para 2024-2027 y en la segunda fase de la Hoja de Ruta del Banco del Clima para 2026-2030.
El compromiso del BEI con el fortalecimiento del sector de la vivienda en Europa y Housing TechEU
El Grupo BEI colabora estrechamente con la Comisión Europea, los Gobiernos nacionales, las ciudades y los bancos de fomento para fortalecer el sector de la vivienda en Europa, proporcionando la financiación y los conocimientos técnicos necesarios para construir viviendas más innovadoras, eficientes desde el punto de vista energético y asequibles. El Grupo BEI basa su enfoque de vivienda asequible en tres prioridades fundamentales: apoyo a técnicas innovadoras y sostenibles de construcción, la renovación del parque inmobiliario europeo, que está envejeciendo, y la construcción de nuevas viviendas asequibles.
Para acelerar este proceso, el Grupo BEI ha puesto en marcha un Plan de Acción para una Vivienda Asequible y Sostenible, con el objetivo de aumentar la financiación en toda Europa hasta más de 4.000 millones de euros en 2025, ofrecer apoyo integral y acelerar las soluciones del mercado. Como parte de este plan de acción, el Consejo de Administración del BEI ha dado luz verde a la pionera iniciativa europea HousingTechEU, con una dotación de 400 millones de euros, que apoya a las empresas de mediana capitalización y las grandes empresas del mercado de la vivienda de la UE para que aceleren la innovación industrial, tecnológica y de construcción. Esta financiación contribuirá a desarrollar nuevos materiales de construcción, maquinaria y métodos de ingeniería que mejoren la calidad y reduzcan los costes de la vivienda, impulsando al mismo tiempo la innovación y la competitividad europeas.
Para facilitar el acceso a los recursos por parte de autoridades locales, promotores inmobiliarios y comunidades, el Grupo ha creado el portal en línea More homes. Better homes que permite poner en contacto a las partes interesadas del sector de la vivienda con el asesoramiento, la financiación y los recursos financieros que necesiten. Este portal web ha sido respaldado por la Comisión Europea, como un primer paso hacia la plataforma de inversión paneuropea.
Para obtener una visión completa de las iniciativas del Grupo BEI en apoyo de la vivienda asequible en Europa, puede visitar More homes. Better homes.
Discurso de apertura de las jornadas de la presidenta del Grupo BEI Nadia Calviño accesible en este link President Calviño's opening remarks at the Barcelona housing conference
Pie de foto de izquierda a derecha: Jaume Collboni Alcalde de Barcelona, Ioannis Tsakiris vicepresidente del BEI.
Información general
BEI
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, el BEI financia inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.
El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones, firmó casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.
Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE, mientras que casi el 60 % de las inversiones anuales del Grupo BEI se destina a respaldar la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.
En España, el Grupo BEI firmó 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en 2024, contribuyendo así a la doble transición verde y digital del país, al crecimiento económico, a la competitividad y a la mejora de los servicios para la población.
Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de nuestra sede para los medios de comunicación aquí.