Recherche FR menu Portail client du Groupe BEI
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées

Discurso de apertura de la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, en la conferencia sobre vivienda, Building Change: Boosting Innovation for Affordable and Sustainable Housing in Europe, celebrada el jueves, 30 de octubre de 2025 en Barcelona.

custom-preview

Bon dia!

Buenos días, amigas y amigos.

Es un placer darles la bienvenida, aunque sea de forma virtual, a Barcelona con motivo de esta conferencia tan oportuna sobre la innovación en el sector europeo de la construcción.

Mi enhorabuena y agradecimiento al Ayuntamiento de Barcelona, al alcalde Jaume Collboni y a nuestros socios por acoger este evento, así como a todos los ponentes que se han prestado a participar.

Con este acto iniciamos la gira del Grupo Banco Europeo de Inversiones para impulsar la financiación y la innovación en toda Europa en este ámbito prioritario para los ciudadanos y los responsables políticos.

En los últimos cinco años, hemos concedido 15 600 millones de euros en financiación para viviendas asequibles y sostenibles. Hemos contribuido a crear ciudades más habitables y sostenibles en toda Europa. Y deseamos ir más allá, intensificando nuestra acción en tres ámbitos clave:

  1. Innovación: Queremos prestar apoyo específico a la innovación en materiales y métodos de construcción, así como en digitalización, acelerando la adopción de nuevas tecnologías para aumentar la productividad y hacer frente a la escasez de mano de obra.
  2. Rehabilitación: Nos proponemos ampliar el alcance y la magnitud de las rehabilitaciones en materia de eficiencia energética del enorme parque inmobiliario europeo para disminuir la huella de carbono y los costes de la energía.
  3. Nueva construcción: Pretendemos aumentar la financiación para nuevos programas de vivienda asequible en toda la UE, con especial atención a las familias jóvenes.

Estos pilares reflejan nuestra voluntad de contribuir a solucionar uno de los problemas sociales más acuciantes a los que se enfrenta Europa en la actualidad.

Como he podido comprobar de primera mano en mis visitas a los 27 Estados miembros, el acceso a una vivienda asequible es una preocupación común en toda la Unión. Afecta a los jóvenes, a las familias, a los trabajadores esenciales y a las comunidades vulnerables, y se considera cada vez más una prioridad política de primer orden.

En octubre del año pasado visité, aquí en Barcelona, una promoción de viviendas que utiliza técnicas de construcción modular. Pude comprobar el efecto transformador de las inversiones estratégicas en vivienda asequible.

Sabemos que el sector de la construcción ofrece un enorme potencial para ayudarnos a afrontar este reto, pero, según la Encuesta del BEI sobre financiación de la inversión, solo el 24 % de las empresas constructoras de la UE aplican actualmente algún tipo de innovación. Es una brecha que debemos colmar urgentemente.

El acto de hoy trata de soluciones, de cómo podemos acelerar la adopción de la innovación, desde la construcción industrializada y la digitalización hasta las prácticas de construcción circular y los nuevos materiales sostenibles. Las herramientas existen; lo que necesitamos ahora es aplicarlas a gran escala y con mayor colaboración y financiación.

Por eso me enorgullece anunciar que nuestro Consejo de Administración ha aprobado una iniciativa dotada con 400 millones de euros para innovación en el sector de la vivienda, en el marco de nuestro programa TechEU.

Esto permitirá financiar inversiones en investigación, innovación, digitalización y fabricación en toda la UE, lo que contribuirá a apoyar el desarrollo y la competitividad de la cadena de valor de la vivienda.

La iniciativa respaldará plantas de producción modular, sistemas digitales y otras inversiones transformadoras que pueden ayudar a construir viviendas de forma más rápida, asequible y verde, en colaboración con empresas de mediana capitalización y grandes empresas, ciudades, proveedores de vivienda, fabricantes y centros de investigación para probar y desarrollar soluciones innovadoras a gran escala.

Me complace especialmente anunciar que, durante este acto, el Banco Europeo de Inversiones y el Ayuntamiento de Barcelona vamos a firmar un préstamo marco de 113 millones de euros destinado a viviendas sociales y energéticamente eficientes.

Las ciudades ocupan una posición única para actuar como catalizadoras del cambio.

En el marco de nuestra iniciativa Ciudades climáticamente neutras, este acuerdo confirma la relación de larga data entre nuestras instituciones, así como nuestro compromiso común de abordar los retos de la vivienda tanto dentro como fuera de Barcelona. También demuestra que unas alianzas sólidas y una financiación innovadora pueden tener un impacto real, ya que mejoran la calidad de vida, apoyan la inclusión social e impulsan la transición energética a nivel local.

Que no quepa lugar a dudas: no se trata solo de seguir poniendo ladrillos. Se trata de competitividad, de inclusión y de resiliencia. Se trata de garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a una vivienda segura, asequible y energéticamente eficiente para cumplir sus sueños y sus planes de vida.

Estoy segura de que el intercambio entre alcaldes, innovadores, expertos en vivienda, investigadores y responsables financieros será muy productivo. Juntos, estamos construyendo el futuro de Europa.

Muchas gracias.

¡Mis mejores deseos, un fuerte abrazo y hasta pronto!