Recherche FR menu Portail client du Groupe BEI
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées

El BEI movilizará 1.150 millones de dólares para mejorar el sistema eléctrico e impulsar la energía limpia en Centroamérica

10 November 2025
EIB
  • Financiación de 1.150 millones de dólares para proyectos de transmisión y distribución e iniciativas de energía renovable en toda Centroamérica
  • Una iniciativa emblemática en el marco de la Agenda de Inversiones Global Gateway para promover la integración y sostenibilidad energética en la región
  • Sólida cooperación del Equipo Europa con los Estados miembros de la UE, los socios regionales e inversores del sector privado

EIB Global, la rama del Banco Europeo de Inversiones (BEI) centrada en el desarrollo y las alianzas internacionales, ha anunciado hoy, durante la cumbre CELAC-UE celebrada en Colombia, una nueva iniciativa de financiación por un valor aproximado de 1.150 millones de dólares (1.000 millones de euros) para respaldar la integración de las redes eléctricas y la energía limpia en toda Centroamérica, en el marco de la Agenda de Inversiones Global Gateway (AIGG) de la UE.

Esta iniciativa, un paquete de financiación para la Integración de las Redes Eléctricas en Centroamérica, impulsará la construcción y mejora de las infraestructuras de transmisión y distribución, y promoverá la generación de energía renovable en Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice. La operación quiere respaldar el avance de la región hacia sus objetivos de transición energética y descarbonización, promoviendo al mismo tiempo el acceso a un suministro eléctrico fiable y asequible.

Promoción de un crecimiento sostenible y de la integración de la región

A través de esta iniciativa, el BEI actuará como catalizador de las inversiones de la UE para la integración de las redes eléctricas y una transición justa en Centroamérica. Se prevé que la operación incluya entre cinco y seis actuaciones, cada una de ellas por un importe de entre 170 y 400 millones de dólares, y que se d a través de préstamos marco y préstamos para inversión a empresas nacionales de suministros públicos e instituciones regionales.

La financiación del BEI contribuirá al desarrollo del Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica, creado para facilitar el comercio de electricidad y la integración de las redes entre Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. Este proyecto respalda los compromisos de los países en el marco de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) y se prevé que su contribución a la acción por el clima se aproxime al 85 %.

“El Banco Europeo de Inversiones es el banco del clima y un actor fundamental en la transición energética de América Latina y el Caribe. Esta financiación se traducirá en energía más limpia, una red mejor conectada y un suministro más seguro y de mayor calidad para millones de personas”, señaló la presidenta del BEI, Nadia Calviño.

"El respaldo financiero del BEl a la integración de las redes eléctricas de Centroamérica es una muestra clara del compromiso de la Unión Europea con la región para avanzar en nuestras prioridades compartidas, con la transición verde y el respaldo a las energías renovables como línea de acción prioritaria de nuestra cooperación birregional", destacó António Costa, presidente del Consejo Europeo.

“Esta inversión demuestra el compromiso del Equipo Europa con una agenda verde justa, sostenible e inclusiva en Latinoamérica y Caribe. En un mundo convulso y polarizado, Europa elige cooperar, promoviendo las renovables que mejorarán la vida de millones de personas y protegerán nuestro planeta. La integración de los sistemas energéticos y la interconexión con las redes son fundamentales para facilitar el comercio de la electricidad. Desde Europa cooperaremos con nuestro mejor valor añadido, los altos estándares sociales y ambientales que son los intangibles que forman nuestra bandera y nuestra identidad”, destacó Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva.

"Centroamérica tiene un enorme potencial para avanzar hacia un futuro energético más limpio y seguro. A través de esta iniciativa, la UE, en el marco de Global Gateway, está apoyando un sistema eléctrico más sólido e interconectado que garantizará un suministro de energía más fiable en beneficio de las comunidades, las empresas y el medio ambiente. Esta inversión refleja nuestro compromiso con un crecimiento justo y sostenible, así como nuestra voluntad de trabajar juntos como verdaderos socios para aumentar la resiliencia de la región”, afirmó el comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela.

“Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo el BEI trabaja con sus socios para convertir la cooperación regional en un progreso real para las personas y las economías. Al invertir en redes eléctricas más sólidas y en energías renovables, estamos ayudando a Centroamérica a avanzar hacia un futuro energético más seguro, conectado y sostenible”, afirmó Ioannis Tsakiris, vicepresidente del BEI.

El Equipo Europa y el impacto de la Agenda de Inversiones Global Gateway UE ALC

Esta operación forma parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la UE dirigida a América Latina y el Caribe. Se basa en los compromisos alcanzados durante la cumbre UE-CELAC de 2023 para mejorar la conectividad, la sostenibilidad y las alianzas entre ambas regiones. Refleja el enfoque del Equipo Europa, que reúne a las instituciones de la UE, los Estados miembros, los bancos de desarrollo y socios del sector privado para generar beneficios duraderos para las personas y las economías de América Latina y el Caribe.

La iniciativa, que pretende mejorar la fiabilidad e interconexión de las redes eléctricas nacionales, permitirá una mayor capacidad de generación de renovables, reducirá las pérdidas de energía y aumentará el número de usuarios con acceso a un suministro eléctrico limpio y estable. También creará oportunidades para que las empresas europeas participen en un mercado energético competitivo que crece rápidamente.

Información general

Acerca de EIB Global

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones que promueven los objetivos de las políticas de la UE.

EIB Global es la rama especializada del Grupo BEI dedicada a incrementar el impacto de las alianzas internacionales y la financiación del desarrollo, y un socio clave de Global Gateway. Su objetivo es respaldar alrededor de 115.000 millones de dólares (100.000 millones de euros) de inversiones de aquí a finales de 2027. EIB Global acerca el Grupo BEI a los ciudadanos, las empresas y las instituciones a través de sus oficinas repartidas por todo el mundo. Puede encontrar fotografías de la sede del BEI para los medios de comunicación aquí.

El BEI en América Latina y el Caribe

El Banco Europeo de Inversiones proporciona apoyo económico a proyectos en Latinoamérica y el Caribe desde 2022, facilitando inversiones a largo plazo con condiciones favorables y proporcionando el apoyo técnico necesario para garantizar que estos proyectos logren resultados sociales, económicos y medioambientales positivos. Desde que el BEI inició sus operaciones en América Latina en 1993 y el Caribe en 1978, ha proporcionado una financiación total de más de 20.000 millones de dólares (17.000 millones de euros) que ha permitido ofrecer apoyo a aproximadamente 350 proyectos en 30 países de la región.

EIB Global es un socio clave en la ejecución de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea, que tiene por objeto respaldar proyectos sólidos que contribuyan a mejorar la conectividad mundial y regional en los sectores de la digitalización, el clima, el transporte, la salud, la energía y la educación. La inversión en conectividad es una de las principales actividades de EIB Global, que toma como referente los 65 años de experiencia del Banco en este ámbito.

Contact

Référence

2025-441-ES

Partager