Recherche Fr menu Portail client du Groupe BEI
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées
EIB
  • El Institut Català de Finances (ICF) ha firmado un préstamo de 100 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otro préstamo de 50 millones de euros con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB por sus siglas en inglés).
  • Los préstamos se destinarán a financiar proyectos de construcción de residencias, centros de día y centros de viviendas asistidas para mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables de la región.
  • Los acuerdos permitirán al ICF financiar a organizaciones sociales sin ánimo de lucro, fundaciones, administraciones locales y empresas públicas y privadas, movilizando hasta 400 millones de euros de inversión para proyectos de infraestructuras sociales.
  • El préstamo del BEI cuenta con el respaldo de InvestEU, el programa de la UE destinado a movilizar inversiones de los sectores público y privado en apoyo de los objetivos de política pública de la UE.

El Institut Català de Finances (ICF), la banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya, ha firmado un préstamo de 100 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para promover la construcción y rehabilitación de infraestructuras sociales en Cataluña. Se trata del primer tramo de un préstamo aprobado por un valor de 150 millones de euros. El ICF también ha firmado un préstamo de 50 millones de euros con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB por sus siglas en inglés) con el mismo objetivo. Los acuerdos permitirán al ICF financiar a organizaciones sociales sin ánimo de lucro, fundaciones, administraciones locales y empresas públicas y privadas, movilizando hasta 400 millones de euros de inversión para proyectos de infraestructuras sociales en la región.

Los préstamos se destinarán a financiar la construcción, reforma y mejora de residencias, centros de día y centros de viviendas asistidas para mayores, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables en toda Cataluña. Se espera que la financiación proporcionada por las tres instituciones apoye la creación de aproximadamente 7.500 nuevas plazas de atención residencial en Cataluña. Todos los proyectos financiados deberán cumplir las normas europeas de construcción sostenible y, en concreto, los requisitos para los edificios de consumo energético próximos a cero (nZEB).

María Serrano, jefa de la División de Sector Público del BEI en España, ha comentado: “El BEI sigue reforzando su compromiso con las infraestructuras sociales para atender las necesidades más apremiantes de los ciudadanos europeos. Este importante acuerdo de financiación con el ICF ayudará a consolidar y aumentar la oferta de instalaciones asistenciales para personas mayores y dependientes, de acuerdo con las normas más estrictas de calidad y sostenibilidad, y en beneficio de todos los ciudadanos”.

Por su parte, María Sigüenza, responsable del CEB para España, ha señalado: “Estamos encantados de reforzar nuestra asociación con el ICF. Este nuevo préstamo refleja el firme compromiso del CEB con la inclusión social y la reducción de las desigualdades en España. Asimismo, demuestra la importancia de la cooperación y la acción conjunta de los bancos multilaterales de desarrollo, como el CEB y el BEI, para crear comunidades más fuertes y llevar a cabo proyectos sociales de gran impacto”.

Vanessa Servera, consejera delegada del ICF, ha definido el acuerdo como “un nuevo ejemplo de cooperación público-privada de éxito”, destacando que “el BEI y el CEB aportan los recursos financieros, el ICF asume la gestión y el riesgo financiero, y las entidades públicas y otros actores ponen en marcha los proyectos y las inversiones que la red catalana de servicios sociales necesita para afrontar los retos actuales y futuros”.

El acuerdo con el ICF contribuye a la prioridad estratégica del Grupo BEI de reforzar las infraestructuras sociales en Europa. Esta es una de las ocho prioridades del Grupo que se recogen en su Hoja de Ruta Estratégica para el período 2024-2027.

El préstamo del BEI cuenta con la garantía de InvestEU, el programa insignia de la UE destinado a movilizar más de 372.000 millones de euros de inversión adicional procedente de fondos públicos y privados para respaldar los objetivos de las políticas de la UE en el período 2021-2027.

Como banco de desarrollo social para Europa, el CEB tiene como misión principal la inversión en infraestructuras sociales, una prioridad reflejada en su Marco Estratégico 2023-2027. Con la firma de este acuerdo con el ICF, el CEB refuerza su capacidad de respuesta ante los retos actuales en materia de desarrollo social e inclusión en España.

Información general

ICF

El ICF, la banca pública de promoción de Cataluña, ha financiado a 37.000 clientes con 16.000 millones de euros desde su fundación hace 40 años. Su misión principal es promover la financiación del tejido empresarial con el fin de contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde 2014, es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa a gran parte de los bancos y entidades financieras públicas que operan en Europa.

BEI

El BEI es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son los Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, el BEI financia inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones, firmó casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.

Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima. Casi el 60 % de la financiación anual del Grupo BEI se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, así como a crear un entorno más saludable.

En España, el Grupo BEI firmó 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en 2024, lo que ayudó a impulsar las transiciones verde y digital del país y a promover el crecimiento económico, la competitividad y mejores servicios para sus ciudadanos.

Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de nuestra sede para los medios de comunicación aquí.

InvestEU

El programa InvestEU proporciona a la Unión Europea una financiación clave a largo plazo al movilizar un volumen considerable de fondos privados y públicos en apoyo de una recuperación sostenible. También contribuye a impulsar la inversión privada destinada a las prioridades de las políticas de la UE, como el Pacto Verde Europeo y la transición digital. El programa InvestEU reúne bajo un mismo paraguas multitud de instrumentos financieros que la UE tiene disponibles para apoyar la inversión en sus Estados miembros, haciendo que la financiación de proyectos de inversión en Europa sea más sencilla, eficiente y flexible. El programa consta de tres componentes: el Fondo InvestEU, el Centro de Asesoramiento InvestEU y el Portal InvestEU. El Fondo InvestEU se ejecuta a través de socios financieros que invierten en proyectos aprovechando la garantía presupuestaria de la UE de 26.200 millones de euros. La totalidad de la garantía presupuestaria respalda los proyectos de inversión de los socios ejecutores, aumenta su capacidad de asunción de riesgos y tiene el objetivo de movilizar al menos 372.000 millones de euros de inversión adicional.

CEB

El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB por sus siglas en inglés) es un banco multilateral de desarrollo, cuya única misión es promover la cohesión social en sus 43 Estados miembros de toda Europa. El CEB financia inversiones en sectores sociales como la educación, la sanidad y la vivienda asequible, centrándose en las necesidades de las personas vulnerables. Entre los prestatarios se encuentran gobiernos, autoridades locales y regionales, bancos públicos y privados, organizaciones sin ánimo de lucro y otros. Como banco multilateral con una excelente calificación crediticia, el CEB se financia en los mercados internacionales de capital. Aprueba proyectos de acuerdo con estrictos criterios sociales, medioambientales y de gobernanza, y proporciona asistencia técnica. Además, el CEB recibe fondos de donantes para complementar sus actividades.

Contact

Référence

2025-206-ES

Partager