Recherche Fr menu fr ClientConnect
Recherche
Résultats
5 premiers résultats de la recherche Voir tous les résultats Recherche avancée
Recherches les plus fréquentes
Pages les plus visitées
EIB
  • La Plataforma de Financiación del Hidrógeno Renovable para Chile del Equipo Europa apoyará la industria chilena del hidrógeno renovable y ayudará a cumplir el objetivo del país de lograr el 100 % de energía limpia de aquí a 2050.

La Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el banco de desarrollo KfW en nombre del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile han firmado hoy una serie de acuerdos para apoyar la creciente industria chilena del hidrógeno renovable a través de la Plataforma de Financiación del Hidrógeno Renovable para Chile del Equipo Europa. La firma ha tenido lugar en Santiago de Chile y ha contado con la presencia del comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Sikela; el ministro de Energía de la República de Chile, Diego Pardow; el vicepresidente ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente; la directora del Departamento de Socios Internacionales del BEI, Thouraya Triki; y, en representación de KfW, Thomas Schmitt, encargado de negocios de la Embajada de Alemania en Chile.

La plataforma de financiación apoyará la descarbonización de la economía chilena, creando empleos verdes y generando oportunidades comerciales para empresas chilenas y europeas, al tiempo que ayudará a Europa a satisfacer su demanda de importación de hidrógeno renovable. La Plataforma de Financiación del Hidrógeno Renovable para Chile del Equipo Europa forma parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea para América Latina y el Caribe, que facilita proyectos de inversión prioritarios para ayudar a abordar las necesidades de infraestructura en América Latina y el Caribe, creando a su vez valor añadido a nivel local y promoviendo el crecimiento, el empleo digno y la cohesión social.

En el marco de la plataforma, el BEI y KfW pueden conceder a la República de Chile hasta 200 millones de euros de financiación (100 millones de euros por institución). Estos fondos se canalizarán hacia iniciativas de hidrógeno renovable a través de CORFO, que actuará en calidad de agencia ejecutora. El Mecanismo de Inversión en América Latina y el Caribe (“LACIF”, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea proporcionará una ayuda adicional de 16,5 millones de euros. La Plataforma de Financiación del Hidrógeno Renovable para Chile del Equipo Europa respalda la ambición de Chile de lograr que sus principales fuentes de generación de energía sean renovables y limpias, con el 100 % de energía limpia de aquí a 2050. Se estima que la operación contribuirá al desarrollo de al menos 150 MW de nueva capacidad de generación de energía renovable y 150 MW de nueva capacidad de electrolizadores en el país.

“Gracias a este acuerdo, la Unión Europea reafirma su visión del hidrógeno renovable como pilar de la energía del futuro y, junto con Chile, líder regional en este ámbito, estamos impulsando el desarrollo de esta industria clave. La colaboración entre CORFO, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), KfW y la Unión Europea canaliza recursos estratégicos hacia proyectos innovadores, que beneficia tanto a Chile como a Europa. Esta iniciativa es un claro ejemplo del compromiso del Equipo Europa con la sostenibilidad, la creación de empleo verde y la consolidación de nuestros lazos económicos”, ha señalado Jozef Sikela, comisario europeo de Asociaciones Internacionales.

“La Plataforma de Financiación del Hidrógeno Renovable para Chile del Equipo Europa desempeñará un papel fundamental en el apoyo al Gobierno chileno en sus esfuerzos por desarrollar un sector del hidrógeno renovable sostenible y competitivo. A través de esta plataforma, el Equipo Europa demuestra una vez más su compromiso de impulsar las prioridades clave de inversión de Global Gateway. Al alinearnos con los ambiciosos objetivos de acción por el clima de Chile, fomentamos soluciones de energía verde que crean empleo, promueven la innovación y refuerzan la cooperación entre la UE y América Latina. Esta alianza refleja nuestra visión compartida de un futuro más limpio y sostenible”, ha afirmado Ioannis Tsakiris, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones.

“La creación de la industria del hidrógeno verde no es solo una oportunidad para seguir avanzando en el proceso de la descarbonización, sino que también puede contribuir a generar empleo de calidad y oportunidades en las regiones en las que se desarrollen los proyectos. Por tanto, esta iniciativa dirigida por la Unión Europea, que representa otro paso más en nuestra estrecha y duradera colaboración, es una gran noticia para la industria energética y para los ciudadanos de nuestro país”, ha afirmado el ministro de Energía de la República de Chile, Diego Pardow.

“El desarrollo de la industria del hidrógeno verde representa un importante reto no solo en Chile sino también a nivel mundial. La creación del Mecanismo para el Hidrógeno Verde de CORFO, con aportaciones de instituciones multilaterales, como KfW y el Banco Europeo de Inversiones, constituye un avance muy importante y necesario para contar con instrumentos financieros que puedan ofrecer una señal relevante del apoyo por parte del Estado al desarrollo de la industria y los proyectos a gran escala. Asumimos este reto con gran energía y entusiasmo”, ha declarado el vicepresidente ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente.

“Chile tiene un potencial excepcional de energías renovables para el desarrollo de la producción de hidrógeno verde. Para que ese potencial se materialice, es esencial impulsar la inversión privada. La financiación de KfW en nombre del BMWK apoyará la movilización de capital privado para proyectos de hidrógeno chilenos en una etapa temprana. Más adelante, también debería facilitar la exportación de hidrógeno verde a los clientes europeos en el marco de asociaciones en favor del hidrógeno”, ha declarado el encargado de negocios de la Embajada de Alemania en Chile, Thomas Schmitt.

La Plataforma de Financiación del Hidrógeno Renovable para Chile del Equipo Europa forma parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea, que tiene por objeto respaldar proyectos que mejoren la conectividad mundial y regional en los sectores de la digitalización, el clima, el transporte, la salud, la energía y la educación. Global Gateway es la contribución de la Unión Europea a la reducción de la brecha de inversión mundial. Entre 2021 y 2027, la Unión Europea espera movilizar hasta 300 000 millones de euros para inversiones en proyectos sostenibles de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades de los países socios y garantizando beneficios duraderos para las comunidades locales.

Información general

Acerca de EIB Global

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Financia inversiones que promueven los objetivos de las políticas de la UE.

EIB Global es la rama especializada del Grupo BEI dedicada a incrementar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo, y un socio clave de Global Gateway. Su objetivo es respaldar 100 000 millones de euros de inversiones de aquí a finales de 2027, aproximadamente una tercera parte del objetivo general de esta iniciativa de la UE. Dentro del Equipo Europa, EIB Global fomenta asociaciones más sólidas y específicas junto con otras instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil. EIB Global acerca el Grupo BEI a los ciudadanos, las empresas y las instituciones a través de sus oficinas repartidas por todo el mundo. Puede encontrar fotografías de la sede del BEI para los medios de comunicación aquí.

Acerca de EIB Global en Chile

El BEI es el mayor banco público multilateral del mundo. En 2024 financió inversiones por un importe cercano a los 8 400 millones de euros fuera de la Unión Europea a través de EIB Global, la rama del BEI creada en 2022ese mismo año para actividades fuera de la Unión Europea. Desde que el BEI comenzó sus actividades en Chile en 1994, ha aportado más de 942 millones de euros para financiar inversiones con condiciones favorables —tanto en plazos como en tipos de interés— con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población chilena.

Acerca de EIB Global en América Latina

EIB Global presta apoyo económico a proyectos en América Latina desde 2022, al tiempo que facilita inversiones a largo plazo con condiciones favorables y proporciona la asistencia técnica necesaria para garantizar que estos proyectos logren resultados sociales, económicos y medioambientales positivos. Desde que el BEI iniciara sus operaciones en América Latina en 1993, ha proporcionado financiación por un total cercano a 15 000 millones de euros, lo que ha permitido respaldar más de 170 proyectos en 15 países de la región.

Acerca de la Agenda de Inversiones Global Gateway

EIB Global es un socio clave en la implementación de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea, que tiene por objeto respaldar proyectos sólidos que contribuyan a mejorar la conectividad mundial y regional en los sectores de la digitalización, el clima, el transporte, la salud, la energía y la educación. La inversión en conectividad es una de las principales actividades de EIB Global, que aprovecha los 65 años de experiencia del Banco en este ámbito. Junto con sus socios, otras instituciones y Estados miembros de la UE, EIB Global se propone respaldar inversiones por valor de 100 000 millones de euros, aproximadamente un tercio de la dotación total de la iniciativa, de aquí a finales de 2027 en Chile y América Latina, entre otros.

Contact

Référence

2025-161-ES

Partager