Suche starten DE menü Kundenportal der EIB-Gruppe
Suche starten
Ergebnisse
Top-5-Suchergebnisse Alle Ergebnisse anzeigen Erweiterte Suche
Häufigste Suchbegriffe
Meistbesuchte Seiten

Greene firma una financiación de 224 millones de euros con el BEI y Santander para invertir en la recuperación de residuos actualmente no reciclables

25 July 2025
EIB
  • La financiación servirá para construir cinco innovadoras plantas que transformarán más de 200.000 toneladas anuales de residuos en materias primas para la industria.
  • El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aportará aproximadamente el 50% de la financiación, mientras que el otro 50% será aportado por Santander.
  • El proyecto apoya la economía circular, la acción por el clima y la cohesión entre regiones.

Greene Enterprise ha firmado financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santander por un total de 224 millones de euros para construir en España cinco innovadoras plantas industriales de tratamiento de residuos actualmente no reciclables. Greene es una empresa española que ofrece una solución tecnológica innovadora para el tratamiento y reciclaje de residuos sólidos industriales, urbanos, biomasas y fangos, para evitar su incineración o envío a vertederos.

Las instalaciones, que se espera estarán operativas entre 2026 y 2029, permitirán transformar estos residuos en productos de alto valor añadido para la industria utilizando la tecnología avanzada de pirólisis. Todas las plantas están enfocadas en recuperar valor de la “fracción rechazo”, aquellos residuos que actualmente acaban en vertedero o incinerados.

La capacidad conjunta de tratamiento de las cinco plantas superará las 200.000 toneladas anuales. Los residuos serán transformados en aceite pirolítico, char y otros materiales reutilizables para la industria, contribuyendo así a la economía circular y a la reducción de las emisiones de CO2.

Los proyectos financiados se sitúan en: Muel (Zaragoza), La Selva del Camp (Tarragona) San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), Madridejos (Toledo) y As Somozas (A Coruña). Las plantas Valogreene CML Madridejos y Valogreene Recinor As Somozas se encuentran en su fase final de construcción y se prevé que inicien la puesta en marcha durante 2026. Cabe destacar que 2 de los proyectos han sido declarados de interés prioritario por sus respectivas comunidades autónomas, Aragón y Galicia, lo que refuerza su carácter estratégico.

La construcción y puesta en marcha de las plantas Valogreene contribuirá al desarrollo de la economía local y el empleo en las poblaciones donde se ubican. Se espera que, una vez operativas, cada planta genere más de 20 puestos de trabajo directos y más de 40 indirectos.

El proyecto apoya el Plan de Acción de la Economía Circular de la UE y contribuye a las prioridades estratégicas del BEI de acción por el clima y apoyo a la cohesión entre regiones que se incluyen en su en su Hoja de Ruta Estratégica para los años 2024-2027.

Pie de foto: planta Valogreene Recinor As Somozas

Información general

BEI

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones, firmó casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.

Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima. Casi el 60 % de la financiación anual del Grupo BEI se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a crear un entorno más saludable.

En España, el Grupo BEI firmó 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en 2024. Esta financiación está contribuyendo a la transición ecológica y digital en el país, al crecimiento económico, a la competitividad y a la mejora de los servicios para sus ciudadanos.

Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de nuestra sede para los medios de comunicación aquí.

Greene

Greene Enterprise es una empresa nacida en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores químicos de Elche, Alicante, y participada por dos importantes grupos inversores. En la actualidad Greene cuenta con más de 130 empleados.

La compañía ofrece al mercado una tecnología innovadora y eficiente que da respuesta a la necesidad de gestionar y eliminar materias consideradas residuos, evitando deposición en vertedero o incineración, en diferentes áreas como son los residuos sólidos industriales (RSI), residuos sólidos urbanos (RSU), biomasas y fangos de tratamientos de aguas, principalmente.

Nuestra tecnología permite la conversión eficiente de residuos sólidos en materias primas de alta calidad. Utilizamos un enfoque integrado que combinas técnicas de separación avanzada y procesos químicos innovadores para extraer materiales reutilizables.

Las plantas de valorización material de residuos sólidos en su fracción rechazo creadas por Greene, Valogreene, permiten eliminar estos residuos actualmente no recuperables y convertirlos  en materias primas sostenibles (aceites, cargas ricas en carbonato cálcico, carbón activo, ceras sintéticas, hidrógeno), gracias a un proceso de termo conversión sostenible, rentable y que permite cumplir los parámetros de la economía circular y el horizonte 2030.

Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de nuestra sede y de nuestros proyectos para los medios de comunicación: https://www.greene.es/multimedia/

Santander

Banco Santander (SAN SM) es un banco comercial líder fundado en 1857 con sede en España y uno de los mayores bancos del mundo por capitalización bursátil. Las actividades del grupo se consolidan en cinco negocios globales: Retail & Commercial Banking, Digital Consumer Bank, Corporate & Investment Banking (CIB), Wealth Management & Insurance y Payments (PagoNxt y Cards). Este modelo permite al banco aprovechar mejor su combinación única de escala global y liderazgo local. Santander aspira a ser la mejor plataforma abierta de servicios financieros para particulares, pymes, empresas, entidades financieras y gobiernos, y tiene la misión de contribuir al progreso de las personas y de las empresas haciendo las cosas de forma sencilla, personal y justa. Santander está avanzando en banca responsable y para ello se ha puesto varios objetivos, entre ellos facilitar 220.000 millones de euros en financiación verde de 2019 a 2030. En el primer trimestre de 2025, Banco Santander tenía 1,4 billones de euros en recursos totales de la clientela, 175 millones de clientes, 7.900 oficinas y 207.000 empleados.

Kontakt

Referenz

2025-298-ES