- El Foro del Grupo BEI celebrará su tercera edición del 5 al 7 de marzo en Luxemburgo y tendrá como temas principales el impulso de la prosperidad y la seguridad de Europa y el fomento de la cooperación mundial.
- La presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, inaugurará el Foro el 5 de marzo, y la economista jefa del BEI, Debora Revoltella, presentará el informe del BEI sobre las tendencias de inversión de más de 12 000 empresas europeas.
- La presidenta Nadia Calviño y el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, expondrán las últimas medidas conjuntas adoptadas para apoyar el acceso a una vivienda asequible en Europa.
- La presidenta Calviño también participará en otras sesiones junto con comisarios europeos, ministros nacionales, socios internacionales y destacados empresarios europeos.
La presidenta del Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, inaugurará el Foro del Grupo BEI el miércoles 5 de marzo en Luxemburgo. El encuentro, que durará tres días y tendrá lugar en el European Convention Centre de Luxemburgo, reunirá a dirigentes y expertos para debatir y proponer soluciones concretas a las dificultades y oportunidades a las que se enfrentan actualmente Europa y el mundo en los ámbitos económico, político y social.
"Ha llegado el momento de actuar. El orden mundial que nos ha traído paz y prosperidad durante los últimos 80 años está cambiando. En estos tiempos convulsos, resulta primordial que Europa aporte estabilidad y seguridad, basándose en sus puntos fuertes, con determinación y voluntad común", ha declarado la presidenta del BEI, Nadia Calviño. "Europa es una superpotencia en materia de comercio, investigación e innovación. El Foro del Grupo BEI constituye una ocasión muy oportuna para que los líderes e innovadores europeos se reúnan con empresas y socios internacionales para poner sobre la mesa soluciones concretas en ámbitos clave como las tecnologías verdes, la salud, la seguridad y la defensa, con el fin de construir un futuro más seguro, competitivo y próspero para todos nosotros".
En los tres días del Foro, se ofrecerá un amplio abanico de discursos y mesas de debate. A continuación, algunos de los momentos más destacados del encuentro:
5 de marzo:
- Una sesión sobre la descarbonización de la industria europea, con un discurso de Luca De Meo, consejero delegado de Renault Group, uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo.
- Presentación del informe del Grupo BEI sobre inversión, en el que se exponen las tendencias de inversión de la UE en función de los resultados de la encuesta anual del Grupo BEI a más de 12 000 empresas.
- Mesas de debate sobre la creciente necesidad de invertir en seguridad en Europa; el vínculo entre digitalización y crecimiento; y el papel de los mercados de capitales en la promoción de la igualdad de género.
6 de marzo:
- Discurso de Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo (por vídeo).
- Discurso de Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva.
- Discurso del Dr. Ghebreyesus Tedros, director general de la Organización Mundial de la Salud.
- Una sesión sobre vivienda asequible y sostenible en Europa, que presentarán la presidenta del BEI, Nadia Calviño, y el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, y en la que se sentarán las bases de una nueva iniciativa paneuropea de vivienda asequible.
6 y 7 de marzo:
- Jornadas dedicadas a la acción del BEI en el mundo: Sesiones sobre el papel de Europa en el mundo, con debates sobre la ampliación de la UE, el apoyo a Ucrania, la transición energética más allá de las fronteras de la UE, las materias primas fundamentales y la salud.
- En vísperas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), los debates se centrarán en cómo reforzar las soluciones a favor de la diversidad, la inclusión y el crecimiento económico con la segunda reunión de la Red de Mujeres Líderes del Clima (Women Climate Leaders Network) en paralelo al Foro.
Se puede consultar el orden del día completo y la lista de ponentes en el sitio web del BEI. Todas las sesiones del Foro se retransmitirán en directo en el canal de YouTube del BEI, mientras que el discurso de apertura de la presidenta y otros momentos clave estarán disponibles a través del servicio europeo de radiodifusión EBS.
Los periodistas que deseen entrevistar a los participantes del Foro pueden ponerse en contacto con nosotros. Intentaremos facilitar la comunicación con los respectivos portavoces en la medida de lo posible.
Información general
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente las ocho prioridades fundamentales, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.
El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.
Puede encontrar fotografías actuales de alta calidad de nuestra sede para los medios de comunicación aquí.