Suche starten DE menü Kundenportal der EIB-Gruppe
Suche starten
Ergebnisse
Top-5-Suchergebnisse Alle Ergebnisse anzeigen Erweiterte Suche
Häufigste Suchbegriffe
Meistbesuchte Seiten
EIB
  • El BEI y Neoenergia firmaron un contrato en julio de 2025 para apoyar la modernización de la red eléctrica en el quinto estado más grande de Brasil.
  • La iniciativa respalda los objetivos climáticos de Brasil y la estrategia Global Gateway de la UE.
  • El acuerdo se ha anunciado durante la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Belém (Brasil).

La red de distribución eléctrica del estado brasileño de Bahía se modernizará con el apoyo de un préstamo de 300 millones de euros de EIB Global, la dirección del Grupo del Banco Europeo de Inversiones dedicada al desarrollo, a Neoenergia Coelba, una empresa de distribución que presta servicio a más de 6 millones de clientes en 415 municipios de Bahía.

La financiación se utilizará para ampliar la red eléctrica y realizar nuevas conexiones, así como para invertir en equipos de automatización, lo que contribuirá a la modernización de la red de distribución. La empresa utilizará el préstamo de EIB Global para llevar a cabo proyectos que permitirán a un mayor número de personas, especialmente en comunidades de bajo nivel de renta, acceder a energía limpia en Bahía, el quinto estado más grande del país, con una población de casi 15 millones de habitantes. El proyecto también está en consonancia con los objetivos de Brasil de mejorar la eficiencia energética y ampliar el uso de fuentes renovables durante el próximo decenio.

Además, la financiación ofrece condiciones comerciales competitivas y es el resultado de un riguroso proceso de diligencia debida técnica y medioambiental, lo que representa una oportunidad estratégica, disponible exclusivamente para un selecto grupo de empresas brasileñas que cumplen con los más altos estándares internacionales.

Durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) celebrada en Belém (Brasil), representantes del BEI y Neoenergia participaron en una ceremonia para celebrar su asociación. firmada en julio de este año. Durante dicha ceremonia se destacó la consonancia del proyecto con los objetivos climáticos de Brasil y la estrategia Global Gateway de la Unión Europea.

"Esta inversión supone un paso fundamental para reforzar la infraestructura energética de Brasil, e impulsa además nuestro compromiso global compartido con la acción por el clima", afirmó Ambroise Fayolle, vicepresidente del BEI. "Estamos orgullosos de apoyar un proyecto que empodera al sector privado, conecta a las comunidades con las energías renovables y envía una señal clara sobre nuestra asociación con América Latina para construir un futuro más verde y resiliente".

"La ceremonia celebrada en la COP30 refuerza el valor estratégico de la asociación con el BEI y la alineación con los compromisos climáticos globales. Este nuevo proyecto, que ya está en marcha, permitirá a Neoenergia seguir invirtiendo en Bahía y centrarse en la mejora de la red de distribución en todo el estado. Será una iniciativa fundamental para garantizar que la energía renovable llegue a las comunidades de Bahía de forma segura y eficiente. Refuerza además nuestro objetivo de promover el acceso justo a la energía limpia", afirmó Eduardo Capelastegui, director general de Neoenergia.

El proyecto, que se ejecutará en los próximos años, forma parte del Pacto Verde entre la Unión Europea y Brasil. También reviste importancia estratégica para la UE en el marco de su programa de inversión Global Gateway.

El proyecto refuerza los compromisos de Brasil derivados del Acuerdo de París, firmado en 2015, de combatir el cambio climático, y contribuye a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Global Gateway 

Global Gateway es la oferta positiva de la UE para reducir las disparidades en materia de inversión en todo el mundo, impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en los sectores digital, energético y del transporte y reforzar los sistemas de salud, educación e investigación.  La estrategia Global Gateway engloba a la UE, los Estados miembros y las instituciones financieras de desarrollo europeas. Se trata de movilizar entre todos hasta 300 000 millones de euros en inversiones públicas y privadas entre 2021 y 2027. 

El Grupo BEI y la COP30

En el sitio web de la organización se puede consultar una perspectiva general de las actividades del Grupo BEI en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, conocida como COP30. Además, el Grupo BEI comparte pabellón con el grupo de los bancos multilaterales de desarrollo. Puede consultar el programa completo aquí.

Hoja de Ruta del Banco del Clima del Grupo BEI 2021-2025. Segunda fase

El Grupo BEI sigue adelante con la segunda fase de su pionera Hoja de Ruta del Banco del Clima. Mantiene así el rumbo como proveedor de financiación de referencia en apoyo de la revolución industrial verde, la seguridad energética y la prosperidad compartida. Tomando como punto de partida el rotundo éxito de la Hoja de Ruta del Banco del Clima desde su lanzamiento en 2020, la segunda fase de la Hoja de Ruta establece las prioridades del Grupo BEI hasta finales de esta década. Dichas prioridades consisten en apoyar la competitividad, la seguridad y el liderazgo tecnológico de Europa, duplicar la financiación para adaptación y simplificar sus procedimientos para acelerar la inversión verde.

Información general

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. El BEI financia inversiones en las ocho prioridades fundamentales, que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE: acción por el clima y medio ambiente, digitalización e innovación tecnológica, seguridad y defensa, cohesión, agricultura y bioeconomía, infraestructuras sociales, una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero y la Unión de los Mercados de Capitales.   

El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó casi 89 000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.    

Aproximadamente la mitad de la financiación del BEI dentro de la Unión Europea se destina a las regiones de cohesión, en las que la renta per cápita es inferior a la media de la UE, mientras que casi el 60 % de las inversiones anuales del Grupo BEI se destina a respaldar la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental. 

Puede encontrar aquí fotografías actuales de alta calidad de la sede de la organización para su uso en medios de comunicación.  

Acerca de EIB Global

EIB Global es la dirección especializada del Grupo BEI dedicada a incrementar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo.  El objetivo de EIB Global es fomentar una asociación más sólida y específica en el seno del Equipo Europa, junto con otras instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil. EIB Global acerca el Grupo a los ciudadanos, las empresas y las instituciones locales a través de sus oficinas en todo el mundo.

EIB Global en Brasil

Brasil es el país latinoamericano que más financiación recibe del BEI. Desde que el BEI comenzó a operar en este país en 1997, ha aportado más de 5 700 millones de euros para financiar inversiones, lo que representa alrededor del 35 % de la cartera del BEI en América Latina. 

Acerca de Neoenergia

Se trata de una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Sao Paulo (NEOE3). Pertenece al grupo español Iberdrola, opera en Brasil desde 1997 y, actualmente, es una de las empresas líderes del sector eléctrico del país. Presente en 18 estados y en el Distrito Federal, sus actividades se distribuyen en las áreas de generación, transmisión, distribución y comercialización. Sus distribuidoras, Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Elektro (SP/MS) y Neoenergia Brasília (DF) prestan servicio a aproximadamente 17 millones de clientes, lo que equivale a una población de casi 40 millones de personas.

Neoenergia cuenta con 4,2 GW de capacidad de generación instalada, de la cual el 87 % es energía renovable. Dispone de 5 700 km operativos y de 2 600 km en construcción. A través del Instituto Neoenergia, promueve acciones socioambientales que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera la empresa, especialmente de las personas más vulnerables, siempre con el desarrollo sostenible como objetivo. Como parte de su compromiso con el aumento de la participación de las mujeres en la sociedad, Neoenergia patrocina al Comité Olímpico Brasileño (COB) y, con especial atención a las mujeres que representan al equipo de Brasil. Desde enero de 2021, forma parte de la cartera del Índice de Sostenibilidad Corporativa B3 (Brasil, Bolsa, Balcão), que reúne a las empresas con las mejores prácticas en materia de gobierno corporativo y sostenibilidad.

Kontakt

Bruno Hoyer

Referenz

2025-446-ES