- Un préstamo de 20 millones de euros apoyará las cadenas de valor del pescado y el marisco, un pilar estratégico de la cooperación entre Mauritania y la Unión Europea.
- Un 30 % de la financiación se destinará especialmente a las empresas de mujeres y otro 30 % al empleo juvenil.
- Esta operación está al servicio de la economía azul, un ámbito de desarrollo integrado que apoya la Unión Europea a través de Global Gateway.
Banque El Amana y el Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) han firmado un acuerdo por valor de 20 millones de euros para la financiación de pequeñas y medianas empresas en Mauritania, en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
Al menos el 30 % de la financiación se destinará a empresas de dirección o propiedad femenina, o que tengan una gran proporción de mujeres en plantilla. Otro 30 % se reserva para empresas cuya dirección o propiedad recaiga en los jóvenes, o que tengan una gran proporción de trabajadores jóvenes.

Mohamed Ahmed Salem Bouna Moctar, director general de Banque El Amana: “Esta alianza con el BEI refuerza el papel de Banque El Amana en el apoyo al desarrollo de la economía azul en Mauritania. Refleja nuestro compromiso con un crecimiento sostenible, integrador e innovador, al servicio de los jóvenes, las mujeres y el uso responsable de nuestros recursos naturales”.
El vicepresidente del BEI Ambroise Fayolle ha afirmado: “Al centrarnos en la pesca sostenible —un sector estratégico para la economía de Mauritania— estamos ayudando a conservar los recursos naturales al tiempo que promovemos cadenas de valor más resilientes e integradoras. También me satisface que este proyecto se centre en el empoderamiento económico de los jóvenes y las mujeres, a menudo infrarrepresentados en el acceso a la financiación, pero cuyo papel en el desarrollo local es primordial. Esta doble ambición —medioambiental y social— plasma el espíritu de nuestro trabajo con Banque El Amana y nuestros socios de la UE en el marco de la estrategia Global Gateway”.
El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, ha declarado: “Gracias a esta inversión en el marco de la estrategia Global Gateway, estamos intensificando aún más nuestro apoyo a la pesca sostenible y a la economía azul en Mauritania, al tiempo que brindamos más oportunidades a las empresas dirigidas por mujeres y jóvenes. Me complace comprobar que, tras mi misión a Mauritania el pasado mes de diciembre, nuestra alianza sigue reforzándose”.
Inclusión financiera de mujeres y jóvenes
El objetivo del 30 % para las empresas de dirección o propiedad femenina, o que tengan una gran proporción de mujeres en plantilla, se ajusta a los criterios internacionales de 2X Challenge. En Mauritania, a pesar de los importantes avances, el acceso de las mujeres a la financiación sigue siendo limitado, especialmente en sectores de futuro como la pesca y la transformación agrícola.
El objetivo de crear oportunidades económicas sostenibles para los jóvenes mauritanos se ajusta plenamente a los propósitos de la Asociación UE-Mauritania sobre Migración, presentada en marzo de 2024 para aumentar el empleo local, en un país en el que más del 60 % de la población activa tiene menos de 35 años, y reforzar la estabilidad regional.
Banque El Amana ya está impulsando la inclusión financiera. En 2023, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, el banco abrió una sucursal en el campo de refugiados de Mbera para dar acceso a servicios financieros a las poblaciones desplazadas y sus comunidades de acogida.
Asociación estratégica para una pesca sostenible
La operación pretende reforzar las cadenas de valor del pescado y el marisco, un pilar estratégico de la cooperación entre Mauritania y la Unión Europea, en el marco del Acuerdo de Colaboración de Pesca Sostenible que promueve la gestión responsable de los recursos pesqueros.
Todas las empresas del sector pesquero que se beneficien de la alianza entre el BEI y Banque El Amana deben comprometerse a mejorar sus prácticas y obtener certificaciones medioambientales internacionales, en particular del Consejo de Administración del Mar (MSC, por sus siglas en inglés). Se prestará asistencia técnica específica para apoyar esta transformación.
Este acuerdo refleja los objetivos comunes de Mauritania y el Equipo Europa, y se basa en la colaboración entre el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, el banco alemán de desarrollo KfW y varios bancos mauritanos, entre ellos Banque El Amana, para desarrollar cadenas de valor en torno a los pequeños peces pelágicos destinados al consumo humano. Está al servicio de la economía azul, un ámbito de desarrollo integrado que apoya la Unión Europea a través de Global Gateway, junto con el proyecto de construcción de un punto de desembarque para la pesca artesanal en canoa en la costa meridional de Mauritania. Los fondos proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+) en el marco de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea.
Información general
Acerca de EIB Global
El BEI es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son los Estados miembros. Financia inversiones que contribuyen a alcanzar los objetivos de las políticas de la UE.
EIB Global es la rama especializada del Grupo BEI dedicada a incrementar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo, y un socio clave de Global Gateway. Su objetivo es respaldar 100 000 millones de euros de inversiones de aquí a finales de 2027, aproximadamente una tercera parte del objetivo general de esta iniciativa de la UE. EIB Global está diseñado para fomentar una alianza más sólida y específica en el seno del Equipo Europa, junto con otras instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil. EIB Global acerca el Grupo BEI a los ciudadanos, las empresas y las instituciones a través de sus oficinas repartidas por todo el mundo.
https://www.linkedin.com/company/eib-global/
Acerca de Banque El Amana
Banque El Amana es un banco comercial mauritano de derecho privado, creado en 1996. Se rige por la legislación nacional y está supervisado por el Banco Central de Mauritania. Banque El Amana presta una amplia gama de servicios a una clientela diversa que va desde particulares a grandes empresas, pasando por las pymes. Cuenta con nueve sucursales en todo el país (Nuakchot, Nuadibú, Assaba, Trarza, Hodh El Gharbi y Dakhlet Nuadibú) y es líder de mercado en varios sectores estratégicos para la economía nacional, como la pesca, la agroalimentación, la energía, las telecomunicaciones y las infraestructuras. Banque El Amana forja alianzas de confianza con grupos de interés nacionales e internacionales clave en sectores estratégicos como la energía, la industria, la agroindustria, los servicios, la ayuda humanitaria y el desarrollo. Colabora estrechamente con los organismos de las Naciones Unidas que apoyan a los refugiados y a las comunidades vulnerables, así como con los principales agentes activos en la inclusión financiera. El banco también cuenta con una amplia red de bancos corresponsales internacionales, como Société Générale Paris, UniCredit y BRED - Banque Populaire. En 2023, Banque El Amana intensificó su acción en favor de la sostenibilidad mediante la puesta en marcha de un instrumento de préstamo en colaboración con el banco de desarrollo KfW para promover la transformación local y la disponibilidad de pequeños peces pelágicos, lo que ilustra su compromiso de apoyo a la doble transición verde y económica de Mauritania. En la misma línea, también lanzó su propio monedero móvil en 2023, llamado Amanty. Amanty puede utilizarse para pagos, transferencias y recargas telefónicas, lo que consolida la inclusión financiera y reduce la dependencia del efectivo.
Sitio web: www.bea.mr
LinkedIn: Banque El Amana: Overview | LinkedIn
Facebook: Banque El Amana – Facebook
Acerca de las prioridades de la Unión Europea en Mauritania
La Unión Europea está presente en Mauritania desde hace 50 años y trabaja para promover el desarrollo socioeconómico del país, con especial atención a la sanidad, la educación, la formación técnica y profesional, el medio ambiente, la energía y el apoyo al sector privado, sobre todo en los ámbitos de la pesca, la agricultura y la ganadería. También apoya la gobernanza del país, trabajando para modernizar la administración pública, además de su implicación en materia de seguridad, estabilidad y gestión de la migración. Como parte del programa 2021-2024, se habilitó un presupuesto de 125 millones de euros para promover el desarrollo humano, la transición a economías verdes y azules y la buena gobernanza. El trabajo de la Unión Europea en Mauritania forma parte de la iniciativa Global Gateway, que fomenta conexiones sostenibles y fiables en beneficio de las personas y del planeta.