Suche starten De menü de ClientConnect
Suche starten
Ergebnisse
Top-5-Suchergebnisse Alle Ergebnisse anzeigen Erweiterte Suche
Häufigste Suchbegriffe
Meistbesuchte Seiten

 Discurso inaugural de la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño, en la sesión especial «Asociarse para impulsar la vivienda asequible y sostenible en toda Europa», durante la edición de 2025 del Foro del Grupo BEI.


©Michel Zavagno/ EIB

Estimados socios y amigos. 

Es un verdadero placer estar aquí. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para decir, alto y claro, que la principal prioridad del Banco Europeo de Inversiones es consolidar su papel como Banco del Clima. Esto significa que seguiremos esforzándonos por movilizar la inversión pública y privada en ámbitos clave para la seguridad y la competitividad de Europa en el futuro, empezando por las redes e infraestructuras energéticas y los interconectores, el despliegue de las energías renovables y la innovación tecnológica, que permitirá a Europa mantener su liderazgo en este ámbito y garantizará que el clima y la competitividad sean dos caras de una misma moneda que aseguren el éxito europeo en la transición verde.

Ahora, pasemos de estas grandes infraestructuras energéticas a algo mucho más cercano a nuestro día a día como europeos, un desafío compartido en toda la UE: la vivienda.

El año pasado, dediqué mis primeros 12 meses en el cargo a visitar los 27 Estados miembros, y uno de los hallazgos más sorprendentes fue descubrir que la vivienda es un desafío para casi todos los Estados miembros. Circunstancias muy diferentes, demografías muy diferentes, niveles de crecimiento muy diferentes y, sin embargo, el acceso a la vivienda, a una vivienda asequible, especialmente para los jóvenes, constituye un desafío compartido y una prioridad política fundamental para los líderes de toda la UE.

Así que, de inmediato, nos pusimos en contacto con la Comisión Europea —es una suerte contar con un comisario específico dedicado a la vivienda en la Comisión Europea— para ver cómo podíamos aunar fuerzas y abordar juntos este desafío, al tiempo que apoyamos a los Gobiernos y a los principales actores nacionales en este esfuerzo.

Se calcula que la Unión Europea debe construir un millón más de viviendas nuevas cada año para satisfacer la demanda. La renovación de otros cinco millones de viviendas nos ayudará a reducir las facturas de la energía en los hogares y a rebajar las emisiones que contribuyen al cambio climático. Además, debemos desarrollar una industria europea que sea capaz de construir viviendas sostenibles y energéticamente eficientes, de forma rápida y más barata.

Así que esta es la situación. Tenemos ante nosotros tres elementos clave —la industria de la nueva construcción a nivel europeo, la renovación y la vivienda nueva y asequible, sobre todo para los jóvenes— que requieren unos ingentes volúmenes de inversión. En el Banco Europeo de Inversiones, si hay algo que podemos hacer es movilizar la inversión pública y privada. Es para mí una gran satisfacción compartir con ustedes nuestra primera respuesta: un plan de acción que nos permitirá aumentar la magnitud y el impacto de nuestro apoyo al sector de la vivienda en Europa. Tenemos previsto duplicar nuestra financiación en este ámbito hasta los 6 000 millones de euros anuales a partir del próximo año, lo cual supondrá alrededor de 10 000 millones de euros de financiación en los próximos dos años, que movilizará el Banco Europeo de Inversiones.

Nuestra intención es ampliar toda la cadena de valor de la vivienda en el conjunto de la UE. En breves momentos, el vicepresidente Tsakiris, que ha estado dirigiendo nuestro grupo de trabajo en materia de vivienda, nos dará más detalles al respecto. Y queremos poner en marcha un enfoque triple que nos permita movilizar la inversión en beneficio de la innovación, de la sostenibilidad y de la asequibilidad.

El trabajo con nuestros socios es una pieza clave de nuestro plan de acción.

Tenemos grandes ambiciones y contamos con excelentes socios y grupos de interés con los que trabajaremos, desde los bancos nacionales de fomento —que se han sumado de inmediato al proyecto y están deseosos de contribuir— hasta el sector privado, la industria de la construcción de toda la UE y, por supuesto, la Comisión Europea.

Tengo plena confianza en que, con la ayuda de la plataforma que vamos a presentar hoy y con el apoyo de todos los actores, públicos y privados, que quieran ponerse manos a la obra para abordar las necesidades de vivienda en Europa, alcanzaremos el éxito y podremos aumentar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.

Una vez más, permítanme repetir lo que ya afirmé en mi discurso inaugural:

Estoy orgullosa de ser europea.

Muchas gracias.